• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77650

    Título
    Teoría de juegos: ejemplos clásicos
    Autor
    Pérez Plaza, Javier
    Director o Tutor
    Rodríguez Palmero, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Este trabajo de fin de grado presenta una introducción conceptual y teórica sobre la Teoría de Juegos, se enfocará principalmente en los ejemplos clásicos más representativos y accesibles desde un punto de vista teórico, intentando evitar grandes complejidades matemáticas. Se hará tanto una revisión histórica de la teoría como una explicación de los conceptos básicos, tipos de juegos (estáticos, dinámicos, cooperativos y no cooperativos, etc.), las diferentes formas que tienen de representarlos y como analizarlos. Exponiendo con detalle ejemplos clásicos como son el dilema del prisionero, la batalla de los sexos, el juego del gallina, etc., así como algunos juegos en forma extensiva como el juego del ultimátum y el juego del dictador. Para finalizar, se discutirá brevemente cómo estos ejemplos pueden aplicarse en contextos reales tanto económicos, como sociales y políticos.
    Materias Unesco
    1207.06 Teoría de Juegos
    53 Ciencias Económicas
    Palabras Clave
    Teoría de juegos
    Juegos clásicos
    Estrategias
    Equilibrio de Nash
    Juegos cooperativos
    Juegos extensivos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77650
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32249]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-2249.pdf
    Tamaño:
    719.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10