• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77689

    Título
    Economía Nacionalsocialista: el pensamiento del Tercer Reich
    Autor
    Rodríguez Macías, Sara
    Director o Tutor
    Molina Franco, Lucas CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller de Alemania. Su ascenso al poder se produjo en un contexto de profunda crisis nacional: la derrota en la Primera Guerra Mundial, las duras condiciones del Tratado de Versalles, incluida una enorme deuda de reparaciones, y un clima generalizado de humillación en Alemania. A esto se sumaban la hiperinflación, el desempleo y una sociedad profundamente dividida. Durante la República de Weimar, las tensiones entre distintas ideologías, desde el comunismo hasta el nacionalismo extremo, generaban enfrentamientos constantes, y muchos percibían la sociedad como moral y culturalmente degradada. En ese escenario caótico, el nacionalsocialismo se presentó como una alternativa radical que prometía orden, unidad y reconstrucción nacional. Ofrecía un modelo “nuevo” en lo social y económico, con propuestas para reducir el desempleo, controlar la inflación y priorizar los intereses nacionales frente a los considerados “extranjeros”. Este análisis busca explicar los fundamentos económicos nacionalsocialistas y su aplicación práctica, incluyendo su crítica al sistema financiero tradicional y la propuesta de un “patrón trabajo” como alternativa al patrón oro. Todo este proceso culmina con la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial y la caída del Tercer Reich.
    Materias (normalizadas)
    Nacionalsocialismo - Aspecto económico
    Alemania - Política económica
    Materias Unesco
    5301.01 Política Fiscal y Deuda Pública
    6310.14 Desempleo
    5302.01 Indicadores Económico
    5305 Sistemas Económicos
    5309 Organización Industrial y Políticas Gubernamentales
    Palabras Clave
    Deuda
    Desempleo
    Inflación
    Trabajo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77689
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32158]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-2258.pdf
    Tamaño:
    590.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10