dc.contributor.advisor | González Jimenez, Javier | es |
dc.contributor.author | Fuente Martín, Alba | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2014-12-19T14:23:51Z | |
dc.date.available | 2014-12-19T14:23:51Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7773 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como finalidad observar cómo influye el método “Jolly Phonics” en los alumnos de primero de Primaria de un colegio concertado del centro de Valladolid. A lo largo del mismo se analizan las características y aspectos más relevantes de dicho método, el cual trabaja la lectoescritura a través del sistema “synthetic phonics” para enseñar los sonidos de manera multisensorial, divertida y atractiva; con el fin de que los niños aprendan a leer y escribir utilizando el sonido de las letras. Además se pretende utilizar este medio de instrucción para mejorar los procesos de lectura y escritura así como los aspectos relacionados con la pronunciación en dicho idioma, favoreciendo y fomentando una comunicación fluida. En este trabajo de fin de grado se pretende demostrar sus excelentes resultados y su eficacia en el aprendizaje de la lengua inglesa a través de una intervención con alumnos de 6 a 7 años de edad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Inglés (lengua) - estudio y enseñanza | es |
dc.title | Iniciación a la lectoescritura en inglés a través del método Jolly Phonics | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |