• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77763

    Título
    Para una epistemología crítica basada en el territorio
    Autor
    Carrasco Campos, ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2025
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Carrasco-Campos Á. (2025). Para una epistemología crítica basada en el territorio. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 30, 33-44. https://doi.org/10.5209/ciyc.102523
    Résumé
    Este artículo propone una epistemología crítica basada en el territorio como respuesta a la despolitización del conocimiento académico y a la hegemonía de la razón instrumental. A partir de los fundamentos de la Teoría Crítica –la unidad entre teoría y praxis, la dialéctica materialista y la crítica inmanente–, y en diálogo con perspectivas interseccionales y epistemologías situadas, se plantea la necesidad de repensar los vínculos entre saber, poder y espacio. El texto identifica seis claves para una epistemología crítica territorializada: el reconocimiento de los contextos, la transformación de las estructuras sociales, la interseccionalidad de las luchas, la producción participativa del conocimiento, la resistencia a la mercantilización cultural y el cuestionamiento de la hegemonía epistémica global.
    Materias (normalizadas)
    Teoría crítica
    Epistemología
    Palabras Clave
    Conocimiento situado
    Descolonización epistemológica
    Epistemologías del Sur
    Justicia cognitiva
    Posicionamiento epistémico
    Teoría crítica
    ISSN
    1135-7991
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/ciyc.102523
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/102523
    Propietario de los Derechos
    © 2025. Universidad Complutense de Madrid
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77763
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Artículos de revista [122]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    033-044.pdf
    Tamaño:
    179.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Atribución 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10