| dc.contributor.advisor | Rodríguez Caballero, Juan Carlos | es |
| dc.contributor.author | Montoya Torres, Laura Daniela | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
| dc.date.accessioned | 2025-09-17T08:55:44Z | |
| dc.date.available | 2025-09-17T08:55:44Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77829 | |
| dc.description.abstract | El neoliberalismo ha sido el modelo económico y político dominante en
América Latina desde la década de 1980. En el presente documento analizaré su
implementación en el caso particular de Colombia, en donde recorreré el contexto
histórico, estableciendo el inicio del concepto “neoliberalismo” en los aspectos
académicos desde el Consenso de Lippmann, avanzando hasta la sociedad de Mont-
Pèlerin hasta llegar al Consenso de Washington que fue la herramienta que permitió
la entrada del modelo a Latinoamérica. Por último, hablaré sobre las diversas
consecuencias e impactos que tuvo el modelo en Colombia tras las reformas
introducidas gracias a la Constitución de 1991 | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.classification | Neoliberalismo | es |
| dc.subject.classification | Walter Lippmann | es |
| dc.subject.classification | Consenso de Washington | es |
| dc.subject.classification | Constitución de 1991 | es |
| dc.title | Neoliberalismo en Colombia | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Economía | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 5905 Vida Política | es |
| dc.subject.unesco | 5907.90 Sistemas Políticos: Área Americana | es |