Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorHernando Garijo, Ignacio es
dc.contributor.authorDíez Vega, Sergio
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2025-09-17T12:30:10Z
dc.date.available2025-09-17T12:30:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77853
dc.description.abstractIntroducción: Los trastornos temporomandibulares (TTM) son una serie de afecciones que generan dolor y otros síntomas en la articulación temporomandibular, la musculatura masticatoria o en otras estructuras asociadas. Esta patología genera un coste económico elevado, es una de las patologías crónicas más prevalentes y genera un gran impacto psicosocial en los pacientes que la padecen. Objetivo: El objetivo de esta revisión fue analizar los efectos del ejercicio terapéutico en pacientes con TTM. Metodología: Se realizó una revisión sistemática acorde a los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, PEDro, WOS y Cochrane hasta el 14 de febrero de 2025. Se recopilaron ensayos clínicos aleatorizados que analizaran los efectos del ejercicio terapéutico en pacientes con TTM y su influencia en variables como el dolor, la capacidad funcional, el rango de movimiento de la articulación, la discapacidad o el estado psicológico y que lo compararan con otras técnicas de tratamiento o con la ausencia de intervención. Se utilizó la escala PEDro para determinar la calidad metodológica de los estudios incluidos. Resultados: Ocho artículos cumplieron los criterios de inclusión. La realización de ejercicio terapéutico produjo mejoría en el dolor, capacidad funcional, la discapacidad y el estado psicológico a corto plazo en comparación con la ausencia de intervención o con el placebo. Sin embargo, no se reportaron diferencias al comparar el ejercicio terapéutico con otras terapias como las férulas, la terapia manual o la educación aislada. Conclusión: La intervención activa mediante el ejercicio terapéutico es efectiva para disminuir el dolor y mejorar la capacidad funcional, la discapacidad y el estado psicológico en pacientes con TTM, pero no parece superior a otras terapias conservadoras no farmacológicas como la terapia manual o el uso de férulas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationArticulación temporomandibulares
dc.titleEfectos del ejercicio terapeútico en pacientes con trastornos temporomandibulares. Revisión sistemáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige