• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77942

    Título
    Métodos objetivos para analizar la película lagrimal mediante instrumentación clínica avanzada
    Autor
    Astudillo de Vega, Diego
    Director o Tutor
    Valencia Sandonis, CristinaAutoridad UVA
    López De La Rosa, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Abstract
    La película lagrimal es esencial para la salud ocular y la calidad visual, y su inestabilidad puede dar lugar al desarrollo del ojo seco. Este trabajo revisa los principales métodos objetivos utilizados actualmente para evaluar su estabilidad mediante instrumentación clínica avanzada. A lo largo del estudio se analizan técnicas como el NIBUT, la interferometría, la meibografía, la OCT y la termografía, destacando qué mide cada una, cómo se realiza y su utilidad práctica. Estas herramientas permiten obtener datos más precisos y reproducibles que las pruebas subjetivas tradicionales. Aunque ninguna prueba por sí sola ofrece una visión completa, su uso conjunto puede mejorar considerablemente el diagnóstico y el seguimiento del ojo seco. El trabajo concluye que, a pesar de ciertas limitaciones como el coste o la necesidad de formación, estas tecnologías representan un avance importante hacia una evaluación más objetiva y personalizada de la superficie ocular.
    Palabras Clave
    Tear film
    Stability
    Break up time
    Non invasive
    Departamento
    Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77942
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G7475.pdf
    Tamaño:
    544.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10