dc.contributor.advisor | Hernández Lazaro, Héctor | es |
dc.contributor.author | Pastor Gamón, Eneko | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-19T11:33:13Z | |
dc.date.available | 2025-09-19T11:33:13Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77948 | |
dc.description.abstract | El entrenamiento de fuerza parece ser una opción prometedora para el tratamiento de la fascitis plantar, especialmente por su capacidad para mejorar el soporte de las estructuras del pie y reducir la tensión sobre la fascia plantar.
La fuerza se puede entrenar de diferentes maneras pudiendo utilizar pesas, bandas elásticas, incluso el peso del propio cuerpo. Ayudando a favorecer el aumento de masa muscular, capacidad muscular… Estos ejercicios van a depender además de los objetivos que se quieran alcanzar, pudiendo coger más o menos peso, realizar más o menos repeticiones, centrados en ganancia de fuerza o más de resistencia (2).
Sin embargo, aún se desconoce la forma en la que esta intervención puede integrarse de manera efectiva dentro del tratamiento convencional de la fascitis plantar. La falta de acuerdo sobre el tipo, intensidad y duración del entrenamiento necesario dificulta su inclusión sistemática en los protocolos clínicos actuales. Por ello, son necesarios más estudios que exploren su implementación óptima. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Fascitis plantar | es |
dc.title | Eficacia del trabajo de fuerza en el tratamiento de la fascitis plantar | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |