• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78017

    Título
    Eficacia de programas de ejercicio físico en el equilibrio de niños y adolescentes con síndrome de Down: Una revisión sistemática
    Autor
    Pérez Ganso, Nina
    Director o Tutor
    Miguel Hernando, Nerea DeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción: La incidencia mundial del síndrome de Down se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos vivos. En España, la prevalencia es de 0,75 por 1.000 habitantes. La esperanza de vida en personas con síndrome de Down ha aumentado de forma notoria, de 25 años en 1.983 a 60 años en la actualidad. La falta de equilibrio es uno de los principales problemas. Afecta al desarrollo de las actividades de la vida diaria y actividades independientes. Objetivo: Describir la eficacia de los distintos tratamientos terapéuticos para la mejora del equilibrio en niños y adolescentes con síndrome de Down. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática mediante la selección de artículos recopilados en las bases de datos: Medline (Pubmed), Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Web of Sciencie (WoS) y Cochrane Library. Resultados: En la búsqueda se seleccionar 7 ensayos clínicos basados en abordajes terapéuticos para la mejora del equilibrio en niños y adolescentes con síndrome de Down. Se observó mejoría en 5 de los 7 estudios analizados, lo que respalda el uso de distintas terapias para mejorar el equilibrio. Conclusiones: los programas de ejercicio físico tienen efectividad sobre el equilibrio en niños y adolescentes con síndrome de Down. Un gran porcentaje de los estudios analizados mostraron mejoras significativas en el equilibrio.
    Palabras Clave
    Síndrome de Down
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78017
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-3028.pdf
    Tamaño:
    487.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10