Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78019
Título
Efectos de la fisioterapia postquirúrgica en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita: una revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Fisioterapia
Résumé
Introducción: Las cardiopatías congénitas son las malformaciones cardíacas más frecuentes en recién nacidos. Su detección temprana, junto con intervenciones quirúrgicas y el ejercicio terapéutico, son clave para mejorar su supervivencia y calidad de vida.
Objetivos: Analizar los efectos de las intervenciones fisioterapéuticas en niños con cardiopatía congénita intervenidos quirúrgicamente. Asimismo, se pretende evaluar su impacto en el consumo máximo de oxígeno, la frecuencia cardiaca máxima, los niveles de actividad física y la calidad de vida, con el objetivo de identificar las intervenciones más efectivas en esta población.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la declaración PRISMA. La búsqueda se realizó en las bases de datos Pubmed, PEDro, Scopus y Cochrane, utilizando términos MeSH relacionados con cardiopatías congénitas, fisioterapia y población pediátrica.
Resultados: Se incluyeron 5 ensayos clínicos con un total de 507 participantes. Se observaron mejoras significativas en el consumo máximo de oxígeno y los niveles de actividad física, especialmente en intervenciones presenciales o domiciliarias. La calidad metodológica de los estudios fue en su mayoría alta o buena.
Conclusiones: Las intervenciones fisioterapéuticas sugieren efectos positivos en el consumo máximo de oxígeno y el nivel de actividad física tras una intervención quirúrgica en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita. No obstante, los efectos sobre la frecuencia cardiaca máxima y la calidad de vida no fueron concluyentes. Se destaca la necesidad de desarrollar intervenciones más homogéneas, con un mayor seguimiento, que permitan reforzar la evidencia científica y establecer programas más eficaces en esta población.
Palabras Clave
Cardiopatía congénita
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32321]
Fichier(s) constituant ce document
