• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78074

    Título
    Efectos del entrenamiento propioceptivo en deportistas con reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Una revisión sistemática
    Autor
    Sanz Tardón, Miguel
    Director o Tutor
    SantaMaría Gómez, GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: Las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) son las más prevalentes en atletas, representando entre 100.000-200.000 lesiones anuales. El LCA tiene mecanorreceptores que ayudan a la propiocepción, sin embargo, los injertos empleados en la reconstrucción no, suponiendo un déficit propioceptivo y aumento del riesgo de relesión. Para suplir estas carencias se ha planteado añadir ejercicios propioceptivos durante la rehabilitación de LCA. Objetivo: El objetivo principal del estudio fue revisar la evidencia científica disponible sobre los efectos del tratamiento propioceptivo en personas físicamente activas con una reconstrucción de LCA analizando la función, propiocepción, dolor y parámetros biomecánicos. Metodología: Siguiendo las directrices “Preferred Reporting Items for Systemmatic Reviews and Meta-Analyses” (PRISMA) se revisaron sistemáticamente los estudios registrados de las bases de datos Pubmed, Cochrane y Scopus. Se incluyeron los ensayos clínicos aleatorizados publicados desde el 2015 hasta el 2025 cuyo grupo intervención realizara ejercicio propioceptivo o rehabilitación junto con ejercicio propioceptivo y su grupo control realizara rehabilitación convencional. Para analizar la calidad metodológica se empleó la escala PEDro y para la evaluación de sesgos la herramienta de Cochrane. Resultados: De los 653 registros identificados en la búsqueda, 7 cumplieron los criterios de selección. En general, la mayoría de los estudios informaron efectos beneficiosos del ejercicio propioceptivo de forma aislada o en combinación con la rehabilitación convencional y no se reportaron efectos adversos, siendo una terapia segura. Los pacientes que realizaron ejercicio propioceptivo mostraron niveles significativamente superiores (p < 0,05) de la propiocepción y parámetros biomecánicos frente a la rehabilitación convencional. No hay evidencia de los efectos superiores en la función y el dolor. Conclusión: La terapia propioceptiva es superior a otras técnicas en la mejora de la propiocepción y los parámetros biomecánicos en pacientes físicamente activos con reconstrucción de LCA. Sin embargo, no se han reportado diferencias en la función y el dolor.
    Palabras Clave
    Ligamento cruzado anterior
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78074
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-3035.pdf
    Tamaño:
    1.156Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10