Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78074
Título
Efectos del entrenamiento propioceptivo en deportistas con reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Una revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Fisioterapia
Résumé
Introducción: Las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) son las más prevalentes en atletas, representando entre 100.000-200.000 lesiones anuales. El LCA tiene mecanorreceptores que ayudan a la propiocepción, sin embargo, los injertos empleados en la reconstrucción no, suponiendo un déficit propioceptivo y aumento del riesgo de relesión. Para suplir estas carencias se ha planteado añadir ejercicios propioceptivos durante la rehabilitación de LCA.
Objetivo: El objetivo principal del estudio fue revisar la evidencia científica disponible sobre los efectos del tratamiento propioceptivo en personas físicamente activas con una reconstrucción de LCA analizando la función, propiocepción, dolor y parámetros biomecánicos.
Metodología: Siguiendo las directrices “Preferred Reporting Items for Systemmatic Reviews and Meta-Analyses” (PRISMA) se revisaron sistemáticamente los estudios registrados de las bases de datos Pubmed, Cochrane y Scopus. Se incluyeron los ensayos clínicos aleatorizados publicados desde el 2015 hasta el 2025 cuyo grupo intervención realizara ejercicio propioceptivo o rehabilitación junto con ejercicio propioceptivo y su grupo control realizara rehabilitación convencional. Para analizar la calidad metodológica se empleó la escala PEDro y para la evaluación de sesgos la herramienta de Cochrane.
Resultados: De los 653 registros identificados en la búsqueda, 7 cumplieron los criterios de selección. En general, la mayoría de los estudios informaron efectos beneficiosos del ejercicio propioceptivo de forma aislada o en combinación con la rehabilitación convencional y no se reportaron efectos adversos, siendo una terapia segura. Los pacientes que realizaron ejercicio propioceptivo mostraron niveles significativamente superiores (p < 0,05) de la propiocepción y parámetros biomecánicos frente a la rehabilitación convencional. No hay evidencia de los efectos superiores en la función y el dolor.
Conclusión: La terapia propioceptiva es superior a otras técnicas en la mejora de la propiocepción y los parámetros biomecánicos en pacientes físicamente activos con reconstrucción de LCA. Sin embargo, no se han reportado diferencias en la función y el dolor.
Palabras Clave
Ligamento cruzado anterior
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
Fichier(s) constituant ce document
