Show simple item record

dc.contributor.advisorFraca Fernández, Eduardoes
dc.contributor.authorVillanueva Muñoz, Sergio
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2025-09-25T12:04:10Z
dc.date.available2025-09-25T12:04:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78079
dc.description.abstractIntroducción: El balonmano es un deporte popular en todo el mundo, cuya popularidad se encuentra al alza en España, siendo el sexto deporte más practicado. Las características del juego favorecen el contacto físico entre oponentes, así como los desplazamientos explosivos y rápidos en distintas direcciones contribuyendo a que este deporte sea uno de los que mayor incidencia lesional presenta en comparación con otros deportes colectivos. Objetivos: Analizar si existen diferencias en la incidencia, localización y tipo de estructura afectada entre jugadores menores de 18 años y adultos. De esta forma se busca encontrar una diferencia en las variables estudiadas en función de la edad del deportista, pudiendo así implementar programas de prevención específicos para cada etapa del desarrollo deportivo. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices de la guía PRISMA. Para la búsqueda de datos se utilizaron las bases de datos Medline (PubMed), Cochrane, PEDro y Scopus. Se seleccionaron los artículos siguiendo la estrategia SPIDER, eligiendo aquellos cuya muestra fueran jugadores de balonmano de cualquier edad y nivel en los que se midiese la incidencia de lesiones y las características más frecuentes de las mismas de forma cuantitativa y observacional. Resultados: Catorce estudios cumplieron los criterios de inclusión. No se encontraron diferencias significativas entre jóvenes y adultos en la incidencia lesional cuando esta se mide solo durante los entrenamientos o durante entrenamientos y competiciones. Sin embargo, se encontró evidencia contradictoria al analizar la incidencia lesional únicamente durante las competiciones. En cuanto a las características de las lesiones, la mayoría de los artículos coinciden en que las estructuras más frecuentemente afectadas se encuentran en el miembro inferior y son de tipo ligamentoso independientemente de la edad del jugador. Conclusión: Los datos encontrados acerca de la incidencia lesional, localización y tipo de estructura más afectada en jugadores de balonmano son similares tanto en jóvenes como en adultos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationLesiones deportivases
dc.titleIncidencia, localización y tipo de lesión más frecuente en jugadores de balonmano jóvenes y adultos. Revisión sistemátivaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record