• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78079

    Título
    Incidencia, localización y tipo de lesión más frecuente en jugadores de balonmano jóvenes y adultos. Revisión sistemátiva
    Autor
    Villanueva Muñoz, Sergio
    Director o Tutor
    Fraca Fernández, Eduardo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: El balonmano es un deporte popular en todo el mundo, cuya popularidad se encuentra al alza en España, siendo el sexto deporte más practicado. Las características del juego favorecen el contacto físico entre oponentes, así como los desplazamientos explosivos y rápidos en distintas direcciones contribuyendo a que este deporte sea uno de los que mayor incidencia lesional presenta en comparación con otros deportes colectivos. Objetivos: Analizar si existen diferencias en la incidencia, localización y tipo de estructura afectada entre jugadores menores de 18 años y adultos. De esta forma se busca encontrar una diferencia en las variables estudiadas en función de la edad del deportista, pudiendo así implementar programas de prevención específicos para cada etapa del desarrollo deportivo. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices de la guía PRISMA. Para la búsqueda de datos se utilizaron las bases de datos Medline (PubMed), Cochrane, PEDro y Scopus. Se seleccionaron los artículos siguiendo la estrategia SPIDER, eligiendo aquellos cuya muestra fueran jugadores de balonmano de cualquier edad y nivel en los que se midiese la incidencia de lesiones y las características más frecuentes de las mismas de forma cuantitativa y observacional. Resultados: Catorce estudios cumplieron los criterios de inclusión. No se encontraron diferencias significativas entre jóvenes y adultos en la incidencia lesional cuando esta se mide solo durante los entrenamientos o durante entrenamientos y competiciones. Sin embargo, se encontró evidencia contradictoria al analizar la incidencia lesional únicamente durante las competiciones. En cuanto a las características de las lesiones, la mayoría de los artículos coinciden en que las estructuras más frecuentemente afectadas se encuentran en el miembro inferior y son de tipo ligamentoso independientemente de la edad del jugador. Conclusión: Los datos encontrados acerca de la incidencia lesional, localización y tipo de estructura más afectada en jugadores de balonmano son similares tanto en jóvenes como en adultos.
    Palabras Clave
    Lesiones deportivas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78079
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32232]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-3040.pdf
    Tamaño:
    660.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10