Show simple item record

dc.contributor.advisorGallego Muñoz, Patricia es
dc.contributor.advisorOlea Fraile, Elena es
dc.contributor.authorAguilar Rivera, Judith
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2025-09-25T15:11:21Z
dc.date.available2025-09-25T15:11:21Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78090
dc.description.abstractIntroducción y justificación: El queratocono es una enfermedad ocular degenerativa que afecta progresivamente la morfología y la función visual del paciente. En estadios leves y moderados, la implantación de anillos corneales intrastromales (ICRS) representa una alternativa terapéutica mínimamente invasiva que puede frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la agudeza visual. Dado que este procedimiento quirúrgico requiere un seguimiento cuidadoso, el papel de la enfermería es fundamental para garantizar el éxito terapéutico y la calidad de vida del paciente. Objetivo: Mejorar el conocimiento de la intervención con ICRS como tratamiento para el queratocono, así como los cuidados de enfermería en este tipo de pacientes. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Dialnet, SciELO, Cochrane y Medline. Se incluyeron 15 artículos publicados en los últimos 10 años. Resultados: La literatura evidencia que el tratamiento con ICRS mejora significativamente la agudeza visual, reduce el astigmatismo y regulariza la curvatura corneal en pacientes con queratocono leve-moderado. También se identificaron complicaciones, como migración del anillo, infección o pérdida de transparencia corneal. Además, se resalta la importancia de una evaluación oftalmológica previa adecuada para seleccionar correctamente a los candidatos. Discusión y conclusiones: Las intervenciones enfermeras, como la educación sanitaria, la vigilancia de signos postoperatorios y la promoción de la adherencia al tratamiento, son clave para reducir complicaciones y mejorar los resultados visuales. Se concluye que los cuidados de enfermería son esenciales para garantizar la eficacia del tratamiento, mejorar la experiencia del paciente y apoyar su rehabilitación funcional.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOjo - Enfermedadeses
dc.subject.classificationQueratoconoes
dc.subject.classificationAnillos corneales intrastromaleses
dc.subject.classificationEnfermeríaes
dc.subject.classificationCuidados postoperatorioses
dc.subject.classificationCirugía refractivaes
dc.subject.classificationAgudeza visuales
dc.titleIntervención enfermera en pacientes intervenidos con anillos/segmentos corneales como tratamiento para el queratocono. Una revisión sistemática.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record