• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78091

    Título
    Proyecto CicloVall: propuesta para generar espacios seguros y accesibles para el deporte en Valladolid, promoviendo la transición a la neutralidad climática
    Autor
    Valencia Arias, Carlos Andrés
    Director o Tutor
    Sobrino García, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Dirección de Proyectos
    Resumen
    El presente Trabajo Fin de Máster desarrolla el Proyecto CicloVall, una propuesta de urbanismo táctico y movilidad activa en Valladolid. El proyecto consiste en la implementación de un circuito temporal libre de tráfico motorizado, que permita a los ciudadanos disfrutar del espacio público de forma segura, accesible y sostenible mediante actividades deportivas y recreativas. El diseño metodológico se fundamenta en la dirección de proyectos y en la evaluación por indicadores SMART, con especial énfasis en la participación ciudadana, la cohesión social y la valorización del espacio público. Para su análisis, se emplean herramientas como encuestas, conteo de aforo, observación directa y datos municipales de movilidad. Los resultados esperados indican que CicloVall podrá reunir entre 800 y 1.000 participantes por jornada, fomentar la organización de actividades comunitarias y mejorar la percepción de seguridad y calidad del entorno urbano. Estos impactos posicionan al proyecto como una iniciativa viable, alineada con la Agenda Urbana Española 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la misión europea de ciudades climáticamente neutras. En conclusión, CicloVall se presenta no solo como un evento deportivo, sino como una estrategia integral de transformación urbana, con potencial de continuidad y replicabilidad en otras ciudades españolas y europeas.
     
    This Master’s Thesis develops the CicloVall Project, a tactical urbanism and active mobility proposal for the city of Valladolid. The project consists of the implementation of a temporary car-free circuit, allowing citizens to enjoy public space in a safe, accessible, and sustainable way through sports and recreational activities. The methodological design is based on project management and evaluation through SMART indicators, with a special focus on citizen participation, social cohesion, and the enhancement of public space. The analysis relies on tools such as surveys, headcounts, direct observation, and municipal mobility data. The expected results indicate that CicloVall could attract between 800 and 1,000 participants per session, foster community-based activities, and improve both safety perception and the quality of the urban environment. These impacts demonstrate the feasibility of the initiative, which is aligned with the Spanish Urban Agenda 2030, the Sustainable Development Goals, and the European mission of climate-neutral cities. In conclusion, CicloVall is presented not only as a sports-oriented event, but also as a comprehensive urban transformation strategy, with potential for continuity and replicability in other Spanish and European cities
    Materias Unesco
    3329 Planificación Urbana
    Palabras Clave
    Movilidad activa
    Urbanismo táctico
    Espacio público
    Sostenibilidad urbana
    Participación ciudadana
    Cohesión social
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78091
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7165]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-3230.pdf
    Tamaño:
    1.306Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10