dc.description.abstract | Introducción: Las lesiones por presión suponen un problema a nivel global que se encuentra en crecimiento exponencial, teniendo graves repercusiones en la salud de aquellos que las presentan, siendo muy común su aparición durante la estancia hospitalaria, y afectando también a su calidad de vida y a nivel económico. Por ello, cada vez son más aconsejadas en las guías de buenas prácticas las terapias avanzadas basadas en la evidencia para el manejo de estas, favoreciendo así su cicatrización.
Objetivo: describir la efectividad de la electroestimulación como terapia en lesiones por presión.
Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática, a través de la búsqueda en las bases de datos: PubMed, Scopus, Web of Science y Cochrane. Y además, se extrajo información a través de lectura gris, seleccionando aquellos ensayos clínicos y estudios observacionales que cumplieron con los criterios de inclusión elegidos.
Resultados: Fueron seleccionados 9 artículos, que nos exponen la eficacia y efecto positivo de la aplicación de los estímulos eléctricos como tratamiento de las lesiones por presión, presentando un resultado eficaz en su curación y cicatrización, y demostrando además que reduce el dolor, edema, e inflamación de las heridas.
Conclusión: Se demostró el efecto positivo de esta terapia en lesiones por presión, siendo una alternativa al tratamiento estándar tradicional, económica, eficiente y eficaz. Aún así, todavía no se ha aplicado este tratamiento alternativo en el contexto español.
Palabras clave: lesiones por presión, electroestimulación, cicatrización. | es |