• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78218

    Título
    Prescripción enfermera en urgencias y emergencias. Una revisión sistemática
    Autor
    Santos Pascual, Ainhoa
    Director o Tutor
    Saez Belloso, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El rol de la enfermería se encuentra en continua evolución, uno de los aspectos más controvertidos en este proceso es la prescripción enfermera. Mientras que en numerosos países su regulación y desarrollo han demostrado beneficios clínicos y organizativos, en España sigue siendo objeto de debate y evolución normativa. Este trabajo parte de la evidencia internacional para valorar cómo la implementación efectiva de esta competencia podría mejorar la calidad de la atención, especialmente en servicios tan exigentes como urgencias y emergencias. Se realizó una revisión sistemática, obteniendo bibliografía de las bases de datos PubMed, Dialnet, Cochrane, Biblioteca virtual de salud, así como documentación oficial de diferentes organismos. El operador booleano empleado fue “AND”. Se incluyeron artículos en Español y en Inglés, en un rango temporal desde 2012-2025. Nuestro objetivo es sintetizar la mejor evidencia disponible sobre la existencia, así como la efectividad de la prescripción enfermera en el ámbito de las urgencias extrahospitalarias. Se concluye que, con una regulación adecuada, la prescripción enfermera contribuiría significativamente a la mejora del sistema sanitario español, agilizando la atención y reduciendo la sobrecarga asistencial. En el contexto español, marcado por la sobrecarga asistencial y la escasez de profesionales médicos, la incorporación regulada de la prescripción enfermera se presenta como una estrategia eficaz y necesaria para optimizar los recursos del sistema sanitario, especialmente en áreas críticas como urgencias y emergencias.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería en situación de urgencia
    Palabras Clave
    Prescripción enfermera
    Urgencias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78218
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3581.pdf
    Tamaño:
    1.085Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10