• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78258

    Título
    Perspectiva de enfermería: Cura tradicional vs cura en ambiente húmedo en heridas postquirúrgicas. Revisión sistemática.
    Autor
    Simón Nieto, Elena
    Director o Tutor
    Pérez Soto, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La cicatrización de heridas en un ambiente húmedo se describió por primera vez en 1960, lo que supuso un cambio en el modelo de cuidado de las heridas. Desde entonces, los apósitos húmedos han ganado popularidad debido a su capacidad para crear un entorno óptimo. Mantener un entorno húmedo no solo facilita el proceso de cicatrización, sino que también contribuye a una reducción significativa del dolor, además de acelerar la cicatrización. El objetivo es comparar la efectividad de la cura en ambiente húmedo frente a la cura tradicional en heridas postquirúrgicas. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos publicados en: Pubmed, Dialnet y Scielo. Los artículos incluidos se han limitado a los últimos 20 años. La estrategia de búsqueda se estableció con los siguientes descriptores: “cura herida”, “cicatrización herida”, “herida quirúrgica”, “cura húmeda”, “cicatrización ambiente húmedo”, “quirúrgica”. Para el análisis de los artículos se ha utilizado el del nivel de evidencia del Joanna Briggs Institute (JBI). Se incluyeron 14 artículos que evaluaban, mediante estudios clínicos, la cura en ambiente húmedo en comparación con la cura tradicional. La mayoría de los estudios analizados muestran la relevancia de la cura en ambiente húmedo y sus beneficios frente a la cura tradicional. Sin embargo, también se evidenció cierta heterogeneidad en determinados factores estudiados. La evidencia actual indica que la cura en ambiente húmedo es más efectiva que la cura tradicional en las heridas quirúrgicas, pero se requieren más investigaciones para establecer unas recomendaciones basadas en argumentos sólidos.
    Materias (normalizadas)
    Cuidados postoperatorios
    Palabras Clave
    Heridas quirúrgicas
    Cura en ambiente húmedo
    Cura tradicional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78258
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3585.pdf
    Tamaño:
    777.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10