• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78270

    Título
    La moral profesional en la formación académica de los ATS: análisis historiográfico
    Autor
    Vega Morillo, Noelia
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El régimen franquista en España supuso una época de rigidez política y carencias que, progresivamente, desembocaron en una política de apertura internacional y reformas socioeconómicas. Una de las medidas, para reflotar la economía del país, fue la incorporación de la mujer al mundo laboral, lo cual implicó una mayor visibilización de las mismas en el ámbito académico. En este contexto, los estudios de enfermeras se transformaron en una nueva titulación, la de Ayudantes Técnicos Sanitarios, cuyo plan de estudios incluía una materia denominada Moral Profesional. El objetivo de este trabajo es identificar la imagen profesional de los Ayudantes Técnicos Sanitarios, configurada a través de la asignatura de Moral Profesional. Se trata de un estudio heurístico y hermenéutico de carácter retrospectivo. Se analizaron, como fuentes primarias, los manuales de Moral Profesional de la formación de Ayudantes Técnicos Sanitarios, publicados entre 1963 y 1978. Se han analizado los manuales de Moral Profesional impartidos en los tres cursos de la titulación de Ayudantes Técnicos Sanitarios, del autor Juan Rey, S. J. Existían requisitos morales, cualidades físicas y deberes exigidos vinculados a la religión. Se apreciaban diferencias de género en los cuidados y la profesión estaba subordinada al médico. Como conclusión, la imagen profesional de los Ayudantes Técnicos Sanitarios, configurada a través de la asignatura de Moral Profesional, reflejaba un perfil profesional femenino, en el que se ofrecía una visión esteriotipada de las mujeres. La profesión carecía de identidad propia, su formación era moralista y existía dependencia profesional al médico.
    Materias (normalizadas)
    Enfermeras - Ética profesional
    Enfermería - Historia - Siglo 20º
    Materias Unesco
    5506.17 Historia de la Medicina
    Palabras Clave
    Moral Profesional
    Ayudante Técnico Sanitario
    Imagen
    Cualidades
    Género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78270
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31962]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H3595.pdf
    Tamaño:
    1.761Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10