• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78274

    Título
    La gestión de la consulta a demanda en Atención Primaria: una revisión sistemática
    Autor
    Sarabia García, Héctor
    Director o Tutor
    Saez Belloso, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La consulta a demanda en España carece de un modelo unitario que permita canalizar la carga asistencial en la consulta del profesional en Atención Primaria sin comprometer la calidad de la atención prestada. Ante esto, en los últimos años varias Comunidades Autónomas han presentado su propuesta para hacer frente a esta problemática, dando lugar a una alta heterogeneidad en cuando al enfoque utilizado. El objetivo de este trabajo es evaluar los principales modelos de gestión de la demanda enfermera en España, haciendo hincapié en la importancia de un sistema sólido que refuerce las competencias de enfermería. Se realizó una revisión sistemática, buscando bibliografía en las bases de datos Pubmed, Dialnet, Cochrane y Scielo. El operador booleano empleado fue “AND”. Se incluyeron artículos en cualquier idioma y cuyo texto completo se encontrara disponible, con fecha de publicación en los últimos 20 años. Para evaluar el nivel de evidencia de los artículos se emplearon los niveles del Joanna Briggs Institute (JBI). Para la confección de esta revisión sistemática se seleccionaron 14 artículos de rigor científico, estudiando la situación de la consulta a demanda en otros países y comparándola con el contexto de España, enfatizando en comunidades como Cataluña, donde el modelo enfermero de gestión de la demanda se encuentra firmemente instaurado. Como conclusión, en tanto que la canalización de la demanda asistencial en AP ha ofrecido resultados mayoritariamente positivos, se ha evidenciado una escasa formación en este ámbito, así como una falta de homogeneidad entre distintas CCAA, lo cual entorpece el desarrollo de esta como competencia enfermera.
    Materias (normalizadas)
    Servicios de enfermería - Administración
    Palabras Clave
    Consulta a demanda
    Atención Primaria
    Cataluña
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78274
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31962]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3859.pdf
    Tamaño:
    577.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10