Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78297
Título
Nuevos modelos de negocio sostenibles a pequeña-mediana escala para la gestión de vertidos y recuperación de recursos
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster en Ingeniería Ambiental
Abstract
Este Trabajo Fin de Máster realiza una revisión sobre la viabilidad existente económica, técnica y social de la implementación de sistemas de digestión anaerobia para el tratamiento de aguas residuales en poblaciones de escasos recursos. La metodología se basó en el análisis documental y en el estudio de casos reales en Ecuador, Nepal, India, Perú y Ghana, entre otros, con el fin de identificar experiencias exitosas y lecciones aplicables a contextos similares. Los resultados muestran que la digestión anaerobia constituye una alternativa sostenible, capaz de reducir significativamente la contaminación ambiental, generar biogás como fuente de energía renovable y producir digestato utilizable en la agricultura. Asimismo, se identificaron barreras relevantes, como la inversión inicial, la capacitación técnica y la gestión del digestato, pero también oportunidades asociadas a modelos de negocio locales, cofinanciación comunitaria y la economía circular. En conclusión, la digestión anaerobia se presenta como una solución integral y replicable, que no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también promueve la autosuficiencia energética y la mejora de la calidad de vida en comunidades vulnerables. This Master's Thesis reviews the technical, economic, and social feasibility of implementing anaerobic digestion systems for wastewater treatment in low-income communities. The methodology relied on a documentary review and the analysis of real case studies in Ecuador, Nepal, India, Peru, and Ghana, among others, in order to identify successful experiences and lessons applicable to similar contexts. Results show that anaerobic digestion is a sustainable alternative, capable of significantly reducing environmental pollution, generating biogas as a renewable energy source, and producing digestate suitable for agricultural use. Relevant barriers were identified, such as initial investment, technical training, and digestate management, but also opportunities linked to local business models, community co-financing, and the circular economy. In conclusion, anaerobic digestion emerges as an integral and replicable solution that not only contributes to climate change mitigation but also fosters energy self-sufficiency and improves quality of life in vulnerable communities.
Materias Unesco
3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
Palabras Clave
Digestión anaerobia
Aguas residuales
Biogás
Sostenibilidad
Departamento
Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7187]
Files in questo item
