Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Conesa, Nerea es
dc.contributor.authorGalván Rodríguez, Elisa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2025-10-06T07:45:34Z
dc.date.available2025-10-06T07:45:34Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78315
dc.description.abstractLa violencia sexual en la adolescencia representa un grave problema de salud pública, con consecuencias físicas, psicológicas y sociales que pueden marcar el desarrollo vital de los jóvenes. El objetivo principal es analizar el papel de la enfermería en la prevención de la violencia sexual entre adolescentes, mediante una revisión sistemática de la literatura científica reciente. A través del análisis de los estudios seleccionados, se identifican factores de riesgo asociados a la violencia sexual como la pertenencia a colectivos vulnerables, el consumo de sustancias tóxicas (alcohol y drogas) y las enfermedades mentales. Además, se evalúa el incremento de las nuevas formas de violencia sexual de carácter digital y el aprendizaje sexual a través de la pornografía y otras fuentes cuestionables. También, se estudió la efectividad de los programas de educación sexual existentes y su adaptación a las necesidades específicas en sexualidad de los jóvenes. Se destaca la figura de la enfermera escolar y comunitaria como clave en la promoción de una sexualidad saludable, así como la necesidad de una formación específica en salud sexual dentro del currículo universitario de enfermería y una formación continuada en los profesionales sanitarios. Los resultados evidencian que las intervenciones educativas lideradas por enfermería son eficaces para el aumento de conocimientos en sexualidad, la reducción de conductas de riesgo y el fomento de relaciones sanas e igualitarias entre los adolescentes. Se concluye que una educación sexual integral y accesible, adaptada a las necesidades reales de los jóvenes, es esencial para garantizar su bienestar y prevenir futuras situaciones de violencia sexual.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectAdolescenteses
dc.subjectEducación sexuales
dc.subject.classificationViolencia sexuales
dc.subject.classificationConductas de riesgoes
dc.subject.classificationEnfermeríaes
dc.subject.classificationSexualidades
dc.titleImpacto de la violencia sexual en la adolescencia. Estrategias de prevención desde el ámbito de la enfermeríaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.subject.unesco6114 Psicología Sociales
dc.subject.unescoEducaciónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record