| dc.contributor.advisor | Martín Sánchez, Rafael | es |
| dc.contributor.author | García Sánchez, Ana | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
| dc.date.accessioned | 2025-10-06T11:36:38Z | |
| dc.date.available | 2025-10-06T11:36:38Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78338 | |
| dc.description.abstract | La parada cardiorrespiratoria constituye una emergencia sanitaria
en la que la coordinación y la rapidez van a ser decisivas en sus resultados.
Numerosos dispositivos mecánicos han sido desarrollados con el objetivo de
contribuir a realizar compresiones torácicas de calidad, como el AutoPulse®,
sirviendo de ayuda especialmente en situaciones de transporte, cuando el
personal involucrado en reanimar es reducido o el espacio disponible es limitado.
La alta incidencia de la parada cardiorrespiratoria y el grave
problema de salud que supone, así como la dificultad para realizar maniobras de
reanimación durante el transporte de un paciente, evidencia la necesidad de
conocer en detalle dispositivos mecánicos como el AutoPulse®, además de sus
aspectos positivos frente a las compresiones torácicas manuales.
Conocer el funcionamiento del dispositivo AutoPulse®, comparar sus
ventajas y desventajas en las compresiones mecánicas frente a la maniobra
tradicional, determinar el daño asociado a su forma de actuación, así como la
utilidad que supone para los profesionales sanitarios en la práctica clínica.
Revisión sistemática realizada a través de los documentos
seleccionados en las bases de datos Pubmed, Dialnet, Biblioteca Virtual de
Salud y Scopus, escogiendo un total de 14 artículos.
El dispositivo mecánico AutoPulse® es de gran
utilidad en situaciones en las que se complica la realización de compresiones
torácicas manuales, especialmente durante el transporte de un paciente. No
obstante, su uso se asocia a una mayor tasa de lesiones y el pronóstico
neurológico suele ser desfavorable. Por tanto, las pautas de la AHA y la ERC no
recomiendan su empleo de manera rutinaria. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Corazón - Reanimación | es |
| dc.subject | Primeros auxilios | es |
| dc.subject.classification | Paro cardíaco | es |
| dc.subject.classification | Masaje cardíaco | es |
| dc.subject.classification | Reanimación cardiopulmonar | es |
| dc.subject.classification | Cadena de supervivencia | es |
| dc.subject.classification | Soporte Vital Básico | es |
| dc.title | Análisis del dispositivo mecánico AutoPulse® en la Reanimación Cardiopulmonar. Una revisión sistemática | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 3314 Tecnología Médica | es |