Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78371
Título
Historia de la enfermería vallisoletana: de la caridad a la profesionalidad
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Enfermería
Resumen
Introducción: A lo largo de la historia, Valladolid ha vivido una evolución sanitaria influenciada por cambios políticas, económicas y sociales. Durante la edad media bajo el liderazgo del Conde Ansúrez, comenzaron a establecerse instituciones asistenciales vinculadas a la Iglesia. Del mismo modo, durante la edad moderna la Iglesia seguía dedicándose al cuidado de los enfermos, a la vez que surgieron nuevas y avances. En la era contemporánea, el desarrollo industrial y los conflictos sociales impulsaron la intervención estatal en los ámbitos sanitarios, reduciendo progresivamente el papel de la Iglesia, configurando el sistema sanitario actual.
Objetivo: Identificar la evolución de la labor enfermera ofrecida en la ciudad de Valladolid desde la edad media hasta el siglo XXI.
Metodología: Investigación cualitativa, de carácter histórico y documental, con enfoque retrospectivo, que examina los documentos relacionados con la atención sanitaria y asistencial en la ciudad de Valladolid desde la época media hasta el siglo XXI. Se realiza una búsqueda en las bases de datos Dialnet, Scielo, UVadoc y Almena y en la Biblioteca de la Universidad de Valladolid, Biblioteca Pública de Valladolid y la hemeroteca de El Norte de Castilla.
Resultados: La evolución de la enfermería en Valladolid ha estado estrechamente ligada a los cambios históricos, políticos y sociales de la ciudad. Pasando de ser una labor caritativa gestionada por órdenes religiosas, a consolidarse como profesión científica reglada. La reorganización hospitalaria, la secularización y la intervención estatal impulsaron la profesionalización de la enfermería, fortalecida por la creación de la Escuela de Enfermería en 1931 y su conversión en facultad en 2013.
Conclusiones: la enfermería vallisoletana se originó en las órdenes y cofradías religiosas medievales, evolucionando de una labor caritativa hacia una disciplina científica en el siglo XX, siguiendo el contexto histórico y social de cada momento. Se observa la evolución en los hospitales desde los medievales, como el Hospital de Santa María de Esgueva, hasta centros especializados, como el Hospital Universitario Río Hortega y el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. La profesionalización se fortaleció con la creación de la Escuela de Enfermería en 1931 y su integración en la universidad, manteniendo valores esenciales como la vocación y la empatía en la atención sanitaria.
Materias (normalizadas)
Enfermería - Historia
Palabras Clave
Historia
Cuidados enfermeros
Valladolid
Caridad
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









