• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78379

    Título
    Factores predictores del grado de resección de adenomas hipofisarios
    Autor
    Quintana Martín, Clara
    Director o Tutor
    Jiménez Zapata, Herbert Daniel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La resección transesfenoidal única por vía endonasal de los tumores hipofisarios lleva siendo la técnica de elección para la resección de los mismos durante décadas. En este trabajo se evalúan los factores que pueden influir en los resultados óptimos de la cirugía. Nuestros resultados indican una posible necesidad de diagnóstico temprano de los tumores hipofisarios no funcionantes (antes de que ocurra la invasión del seno cavernoso). La apoplejía mejora la resección, pero al ser un fenómeno no controlable sería óptimo aumentar el conocimiento sobre su influencia sobre los resultados. Para ello se debe ampliar la línea de estudio, junto al tamaño muestral. También se ve útil continuar el campo de investigación de los prolactinomas tratados médicamente con cabergolina y los resultados quirúrgicos posteriores, por la sospecha de peores resultados quirúrgicos.
    Materias (normalizadas)
    Cerebro - Cirugía
    Materias Unesco
    3213.08 Neurocirugía
    Palabras Clave
    Adenomas hipofisarios
    Resección
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78379
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M3739.pdf
    Tamaño:
    902.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10