• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78427

    Título
    Programa de voluntariado: cómo evitar la soledad no deseada en el anciano hospitalizado e institucionalizado. Revisión sistemática
    Autor
    Pedro Pérez, Laura de
    Director o Tutor
    Morchón Álvarez, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La soledad no deseada en ancianos (≥ 65 años) hospitalizados o institucionalizados es un problema de salud pública prioritario (OMS), asociado a la pérdida de autonomía y el aislamiento social. Dado su impacto creciente, se necesitan intervenciones efectivas. Objetivos: Analizar la evidencia científica sobre la soledad no deseada en el anciano hospitalizado e institucionalizado y su papel en la formación de enfermería como promotor para la futura implementación de programas de voluntariado Material y métodos: Revisión sistemática de 15 artículos (2015-2025) de PubMed, Cochrane, Dialnet y Google Scholar, según PRISMA 2020. Se utilizaron términos como “soledad no deseada”, “anciano”, “hospitalizado” e “institucionado”. Criterios: estudios en inglés/español con población ≥ 65 años en hospitales o residencias. Resultados: Los estudios revelaron una prevalencia de soledad no deseada entre el 36% y 97% en esta población. Los factores asociados fueron depresión, aislamiento social, estado civil (viudez/soltería) y tiempo de institucionalización. Se identificaron intervenciones efectivas: terapias grupales, videollamadas y terapias de reminiscencia. Sin embargo, se identificó una fuerte carencia de investigación que evaluara programas de voluntariado estructurados en el ámbito hospitalario o residencial. Esto resalta la oportunidad de la enfermería para investigar cómo los programas de voluntarios pueden ayudar a reducir esta soledad. Conclusiones: La soledad no deseada en ancianos institucionalizados y hospitalizados es prevalente y multifactorial. Los programas de voluntariado, combinados con intervenciones grupales y tecnología, son estrategias potenciales que requieren más investigación. La enfermera debe liderarsu detección precoz y el diseño de intervenciones individualizadas.
    Materias (normalizadas)
    Envejecimiento
    Soledad
    Palabras Clave
    Soledad no deseada
    Anciano hospitalizado
    Anciano institucionado
    Programas de voluntariado
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78427
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32321]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3513.pdf
    Tamaño:
    1.165Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10