Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78430
Título
Seguimiento del tumor vesical de alto riesgo: relación entre el URO-TC sospechoso y la Ureterorrenoscopia
Otros títulos
High risk bladder tumor follow-up: connection between suspicious URO-TC and Ureterorrenoscopy
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Medicina
Abstract
Los protocolos actuales de seguimiento del tumor vesical de alto riesgo (Tumor Vesical AR), recomiendan solicitar un URO-TC anual para diagnosticar un tumor de tracto urinario superior (TTUS). Actualmente el URO-TC es la prueba más precisa para diagnosticar este tipo de tumores, pero la prueba confirmatoria es la Ureterorrenoscopia (URS). Por lo tanto, es importante determinar el grado de asociación entre ambas pruebas con el fin de mejorar el diagnóstico del TTUS y discriminar a aquellos pacientes a los que es necesario realizar la URS.
El objetivo es determinar la correlación entre el URO-TC sospechoso y la URS en el diagnóstico de TTUS en el paciente con Tumor Vesical de AR analizando su relación con distintas variables.
Se ha diseñado un estudio observacional, retrospectivo en el que se han incluido 79 pacientes en seguimiento por Tumor Vesical AR y sometidos a evaluación endoscópica de la vía urinaria superior por URO-TC sospechoso desde 2013 hasta 2024 en el Servicio de Urología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se han analizado varias variables de interés mediante la historia clínica electrónica del programa Jimena.
La edad media de los pacientes fue 70,54 (DE 8,742); 68 eran hombres (86%) y 11 mujeres (14%). La mayoría de los URO-TC se solicitó por protocolo (42%). No se encontró asociación entre el motivo de petición del URO-TC y la presencia de TTUS (p=0,449). Se realizaron 80 URS y se observó tumor en 39 (48,8%) pacientes. Se objetivó un mayor porcentaje de pacientes con TTUS en aquellos con URO-TC de alta sospecha (62,2%) frente a aquellos con un URO-TC de baja sospecha (37,2%) (p=0,026). Sin embargo, el URO-TC tuvo menor sensibilidad, especificidad y VPP de lo esperado. Se recogieron citologías miccionales en 69 (86,3%) pacientes. Se recogieron citologías urinarias selectivas en 42 pacientes (52,5%). Se asoció significativamente obtener un resultado positivo en las citologías urinarias selectivas y hallar un resultado positivo para tumor en la URS (p=0,026), no así en las miccionales (p= 0,094).
En nuestro estudio, el URO-TC no presenta una sensibilidad y especificidad tan altas como indican otros estudios, posiblemente por estar ante un subgrupo muy específico de pacientes. Por lo tanto, nos plantearemos repetir la prueba de imagen cuando la sospecha de tumor sea baja, realizando la URS sólo si esta se confirma en este segundo estudio. Cuando la sospecha radiológica sea alta realizaremos la URS para confirmar el diagnóstico previamente a un tratamiento conservador y sobre todo antes de una nefroureterectomía.
Las citologías urinarias selectivas positivas han demostrado tener una relación con observar tumor en la URS de manera significativa.
Materias (normalizadas)
Vejiga - Cáncer
Cirugía endoscópica
Materias Unesco
3207.03 Carcinogénesis
Palabras Clave
Tumor de tracto urinario superior
TTUS
URO-TC
Ureterorrenoscopia
Recidiva
Tumor vesical de alto riesgo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32321]
Files in questo item
