Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78436
Título
El impacto de las aplicaciones móviles (apps) sobre los trastornos alimentarios en adolescentes
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Medicina
Resumen
Las aplicaciones móviles, desde su aparición en 2008, hay más de 3.5 millones disponibles, de las cuales más de 325,000 están relacionadas con la salud. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), como la Anorexia Nerviosa y la Bulimia, son altamente prevalentes y graves, especialmente en adolescentes. Apps como Recovery Record están diseñadas para ayudar en el tratamiento de los TCA, ofreciendo funciones de registro y apoyo psicológico. Sin embargo, otras apps como MyFitnessPal pueden promover conductas perjudiciales al fomentar el control excesivo.
Para esta revisión narrativa, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas y sitios web relevantes, utilizando términos específicos ("Trastornos de la Conducta Alimentaria", "eating disorders", "anorexia", "bulimia", "aplicaciones móviles", "mobile applications", "apps", "adolescentes", "treatment", "intervention") relacionados con los TCA y aplicaciones móviles. Se seleccionaron estudios publicados en los últimos diez años, centrados en adolescentes. De los 512 artículos encontrados, 41 cumplieron con los criterios de inclusión.
Los resultados muestran que las redes sociales y hashtags como #ProAna y #ProMia promueven comportamientos dañinos asociados a los TCA, afectando negativamente la percepción corporal de los adolescentes. Los filtros de imagen en plataformas como Instagram y Snapchat agravan esta situación, fomentando ideales de belleza inalcanzables. Aplicaciones como MyFitnessPal pueden exacerbar estos trastornos al promover la obsesión con el conteo de calorías y el control del peso (6). Sin embargo, apps como Recovery Record y Jourvie ofrecen beneficios en el tratamiento de los TCA, mejorando la adherencia y proporcionando soporte continuo a los pacientes (61).
Las aplicaciones móviles tienen un impacto dual en los TCA en adolescentes. Mientras que algunas apps promueven comportamientos perjudiciales, otras proporcionan valiosas herramientas terapéuticas. Es esencial un uso responsable y regulado de estas tecnologías, junto con educación sobre sus riesgos y beneficios.
Materias (normalizadas)
Enfermedades de la nutrición
Palabras Clave
TCA
Anorexia
Bulimia
APPs
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32321]
Ficheros en el ítem
