• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78454

    Título
    Hipoparatiroidismo post tiroidectomía total. Predicción, diagnóstico y tratamiento
    Autor
    Mimun Ahmed, Iman
    Director o Tutor
    Gil-Carcedo Sañudo, ElisaAutoridad UVA
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El hipoparatiroidismo postquirúrgico es la complicación más frecuente tras una tiroidectomía total y viene definido por una disminución de los niveles de PTH que puede ocasionar a su vez hipocalcemia. Es esencial identificar factores predictores de esta complicación y así poder establecer un tratamiento de forma precoz. En este estudio se investiga la relación entre la caída de PTH postquirúrgica y diversas variables clínicas con el objetivo de determinar la prevalencia de hipoparatiroidismo postoperatorio en nuestra población, así como los factores de riesgo, el manejo terapéutico y la evolución de los pacientes. Se realizó un estudio descriptivo, analítico y retrospectivo en 167 pacientes sometidos a tiroidectomía total en el HURH de Valladolid entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de septiembre de 2024. Fueron analizadas variables demográficas, clínicas, bioquímicas y relacionadas con la cirugía. De 167 pacientes sometidos a tiroidectomía total un 80,8% fueron mujeres con edades comprendidas entre los 45 y 65 años (40,7%). La patología benigna constituyó la principal causa de indicación, siendo el BMN la predominante (76,6%). Presentaron hipoparatiroidismo postquirúrgico transitorio el 32,3% (54 pacientes) y permanente un 0,6% (1 paciente), encontrándose el resto de pacientes sin ningún tipo de alteración. De las variables estudiadas solamente se halló una relación estadísticamente significativa (p < 0,001) entre la disminución de PTHi superior a 30 unidades y el desarrollo de hipoparatiroidismo transitorio. El resto de variables, entre las que se incluyen: sexo, edad, diagnóstico clínico, diagnóstico anatomopatológico, clasificación Bethesda y vaciamiento ganglionar asociado, no mostraron relación significativa con la disminución de PTHi postquirúrgica. La prevalencia de hipoparatiroidismo post tiroidectomía total obtenida en nuestro estudio es similar a la observada en la literatura actual. Es fundamental la monitorización temprana de los niveles de PTHi (y su caída mayor a 30 unidades) ya que permite utilizar este parámetro como un marcador predictivo precoz de hipoparatiroidismo transitorio. La relación estadísticamente significativa hallada entre ambas variables apoya su uso protocolizado.
    Materias (normalizadas)
    Glándulas endocrinas
    Palabras Clave
    Hipoparatiroidismo transitorio
    Hipoparatiroidismo crónico o permanente
    Hipocalcemia
    Tiroidectomía total
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78454
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M3711.pdf
    Tamaño:
    691.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10