• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78484

    Título
    Generación automática de recursos de aprendizaje utilizando Large Language Models (LLM)
    Autor
    Sánchez-Beato Díaz-Hellín, Miguel
    Director o Tutor
    Martínez Prieto, Miguel Ángel
    Bregón Bregón, AníbalAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Abstract
    Los recursos de autoevaluación son una herramienta fundamental para estudiantes y profeso- res. El proceso de aprendizaje se beneficia ampliamente de la retroalimentación, y estos recursos la aportan de forma instantánea, pero su elaboración manual requiere una gran inversión de tiempo. Este trabajo explora la generación automática de recursos de aprendizaje utilizando inte- ligencia artificial (IA), en particular, Grandes Modelos de Lenguaje (LLM). Para ello, se ha diseñado una aplicación web para la asignatura de «Sistemas de Bases de Datos» que utili- za preguntas generadas localmente con Llama 3. La ejecución local de un LLM es una tarea compleja y exigente computacionalmente. Para resolver la complejidad se emplean contenedo- res (dockers) que garantizan su funcionamiento sin problemas de compatibilidad. Para mitigar la exigencia de recursos, se recurre a la cuantización del modelo, reduciendo significativamente su consumo de memoria. Adicionalmente, se realizó un ajuste fino (fine-tuning) a partir de un dataset de entrenamiento para especializar el modelo al contenido específico de la asignatura. El resultado es una plataforma funcional que evalúa al estudiante y le muestra su progreso mediante dashboards interactivos. Al responder a cada pregunta tipo test, el sistema la corrige y ofrece una explicación. Además, el estudiante puede solicitar la generación de nuevas preguntas, proceso que se ejecuta en su propio ordenador, permitiéndole continuar con su autoevaluación.
    Materias Unesco
    1203.17 Informática
    1203.10 Enseñanza Con Ayuda de Ordenador
    Palabras Clave
    Large Language Models (LLM)
    Autoevaluación educativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78484
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 2489.pdf
    Tamaño:
    4.811Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10