• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78485

    Título
    Reducción de dimensionalidad y teorema de Johnson-Lindenstrauss
    Autor
    González Martín, Daniel
    Director o Tutor
    García Escudero, Luis ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Matemáticas
    Resumen
    En Análisis de Datos y Aprendizaje Automático, donde el manejo de datos de alta dimensión es cada vez más común, la reducción de dimensionalidad es una técnica clave para mejorar la eficiencia computacional y reducir los dañinos efectos de la conocida “maldición de la dimensionalidad”. El teorema de Johnson-Lindenstrauss es un resultado fundamental, que establece que un conjunto de datos en un espacio de alta dimensión puede ser proyectado en un espacio de menor dimensión con una distorsión mínima de las distancias euclídeas. Estas proyecciones permiten preservar relaciones geométricas esenciales, justificando el uso de técnicas de Análisis de Datos en un espacio de dimensión significativamente menor. Este Trabajo Fin de Grado explora las peculiaridades que el tratamiento de datos de alta dimensión introduce, junto con desigualdades de concentración útiles para conseguir probar el Teorema de Johnson-Lindenstrauss. También se analizarán, mediante simulaciones, estas peculiaridades y las implicaciones prácticas de este resultado.
     
    In the fields of Data Analysis and Machine Learning, where handling high-dimensional data has become increasingly common, dimensionality reduction emerges as a key technique for enhancing computational efficiency and mitigating the detrimental effects of the well-known “curse of dimensionality.” The Johnson–Lindenstrauss theorem is a foundational result which asserts that a dataset in a high-dimensional space can be projected into a lower-dimensional space with only minimal distortion of Euclidean distances. Such projections preserve essential geometric relationships, thereby justifying the application of data analysis techniques in significantly reduced-dimensional settings. This undergraduate thesis undertakes a theoretical exploration of the challenges posed by high-dimensional data, along with the concentration inequalities that play a crucial role in proving the Johnson–Lindenstrauss theorem. In addition, these phenomena and the practical implications of the theorem will be examined through simulation-based analysis.
    Palabras Clave
    Reducción de dimensión
    Teorema de Johnson-Lindestrauss
    Maldición de la dimensionalidad
    Departamento
    Departamento de Estadística e Investigación Operativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78485
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32321]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7530.pdf
    Tamaño:
    2.830Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10