Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVega Gutierrez, Jesús es
dc.contributor.advisorDelgado Mucientes, Carmen María es
dc.contributor.authorMoreno Montero, Ángela
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-09T12:26:07Z
dc.date.available2025-10-09T12:26:07Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78512
dc.description.abstractLa PUVA-terapia tópica es una modalidad de fototerapia en la que se aplica un psoraleno tópico previo a la exposición a radiación UVA. Es útil especialmente por su menor riesgo de efectos secundarios sistémicos y ofrece una eficacia similar a la PUVA oral sin necesidad de ingerir psoralenos. Como objetivo principal se encuentra el análisis de los pacientes tratados mediante terapia PUVA tópica en el año 2023 en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Río Hortega. Como objetivos secundarios, actualizar el protocolo de esta modalidad de fototerapia en base a la evidencia científica disponible y comparar los resultados de nuestro estudio con las publicaciones de otros estudios previos similares. Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo. La fuente principal de recogida de datos se corresponde con las fichas manuales de enfermería de la Unidad de Fototerapia y las historias clínicas de los pacientes seleccionados. Se recogió un total de 18 variables de 64 pacientes. 11 dermatosis fueron tratadas, siendo la más frecuente la patología eccematosa, seguida de la psoriasis tanto en hombres como en mujeres. El tratamiento con PUVA tópico es una forma de fototerapia bien aceptada por los pacientes, altamente efectiva en ciertas dermatosis localizadas y en aquellas en las que han fracasado otros tratamientos. Es más fácil de aplicar que otras formas de PUVA y sin los efectos secundarios de la PUVA-terapia oral. Es la opción preferible en casos de disfunción hepática o alteraciones gastrointestinales, pacientes con cataratas o casos infantiles donde están desaconsejados los psoralenos orales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDermatologíaes
dc.subjectFototerapiaes
dc.subject.classificationPUVA-terapia tópicaes
dc.subject.classificationPsoriasises
dc.subject.classificationPsoralenoses
dc.titleEstudio epidemiológico: patologías dermatológicas tratadas con puvaterapia tópica en 2023 en el servicio de dermatología del Hospital Universitario Río Hortega. Actualización del protocolo y comparación con estudios similareses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem