• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78547

    Título
    La influencia de los anticonceptivos orales en el rendimiento deportivo de las mujeres: una revisión sistemática
    Autor
    Muñoz Hernando, Marina
    Director o Tutor
    Gutiérrez Abejón, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Los anticonceptivos orales son usados con frecuencia entre las deportistas, con objetivos como la regulación del ciclo menstrual o la reducción de síntomas menstruales. Sin embargo, el uso de estos fármacos podría estar relacionado con variaciones en el rendimiento deportivo, secundario a los principios activos hormonales que los componen. Nuestro objetivo es analizar en la literatura científica si los anticonceptivos orales tienen algún efecto sobre el rendimiento deportivo de las mujeres, mediante la realización de una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science. Se seleccionaron los estudios en inglés o español comprendidos entre 2014 y 2024, que se centraban en mujeres sanas entre 12 y 45 años y que evaluaban de forma objetiva los efectos de los anticonceptivos orales sobre la fuerza, la potencia, la velocidad, la resistencia, la flexibilidad o las variables cardiorrespiratorias. Todos los estudios finalmente incluidos fueron estudios observacionales. La calidad metodológica se evaluó a través de la lista STROBE para estudios no aleatorizados y el riesgo de sesgo mediante la herramienta ROBINS-I. La mayoría de los estudios no encontraron diferencias entre grupos (con y sin anticonceptivos orales) para variables como la fuerza, la potencia, la velocidad y la resistencia. Para las variables cardiorrespiratorias se encontraron resultados opuestos. A lo largo del ciclo menstrual artificial los estudios no expresan variaciones en el rendimiento, excepto para las variables cardiorrespiratorias con resultados contradictorios. En el ciclo menstrual natural varios estudios apuntan a un aumento de rendimiento durante la fase folicular tardía, con respecto a la fase lútea y fase folicular temprana. Los anticonceptivos orales no tienen un efecto negativo sobre la mayoría de las variables estudiadas, incluso podrían tener efectos positivos al disminuir las causas que pueden ejercer un impacto negativo en el rendimiento femenino (síntomas menstruales y síndrome premenstrual). Generan un ambiente hormonal más estable, lo que evita las variaciones del rendimiento del ciclo menstrual natural. Aunque tenemos que considerar los efectos secundarios asociados a su uso como potenciales reductores del rendimiento.
    Materias (normalizadas)
    Deportes - Aspecto fisiológico
    Palabras Clave
    Anticonceptivos orales
    Rendimiento deportivo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78547
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M3719.pdf
    Tamaño:
    1.184Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10