• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78551

    Título
    Análisis de factores de riesgo de daño renal agudo asociado a cirugía cardiaca
    Autor
    Muñoz Quesada, Óscar Manuel
    Director o Tutor
    Jorge Monjas, PabloAutoridad UVA
    Martínez de Paz, Pedro JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El daño renal agudo (DRA) representa una alteración súbita de la función y estructura renal, con una importante asociación con la mortalidad, aumentando en pacientes críticos en más de un 50%, teniendo alto impacto en la salud de los pacientes a corto y largo plazo. Como en la mayoría de las patologías, se identifican múltiples factores con riesgo a predisponer DRA, entre los que se incluyen datos demográficos y clínicos (como la edad avanzada o el IMC), enfermedades coexistente y tratamientos actuales o previos entre otros. La recuperación precoz del DRA se asocia con una mayor capacidad de restauración de la función renal. Sin embargo, existen algunos casos en lo que esto no es posible, desarrollando una disfunción renal que desemboca a la pérdida irreversible de la función renal, lo que conlleva a una necesidad de terapia renal sustitutiva crónica. Este proyecto se centrará en estudiar los factores de riesgo preoperatorios que desencadenan disfunción renal aguda por DRA tras la cirugía cardiaca, además de constatar la relación que tienen cada uno de los principales factores de riesgo con el DRA, y así poder dirigir el diagnóstico y poder prevenir esta patología. Principalmente pretendemos analizar retrospectivamente los factores de riesgo de DRA relacionados con la cirugía cardíaca. y también determinar la incidencia de DRA relacionado con la cirugía cardíaca en nuestra población estudiada. En nuestro estudio retrospectivo las variables a estudiar son los diferentes factores de riesgo, parámetros relacionados con el DRA, parámetros de laboratorio asociados a DRA como antecedentes de los pacientes, complicaciones de la cirugía, la creatinina, tipo de cirugía, estancia hospitalaria, y tratamientos preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios. Población, muestra y técnica de muestreo: Pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas cardíacas que fueron ingresados en la Unidad de Reanimación (del servicio de Anestesiología y Reanimación) del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 1. Criterios de inclusión: Pacientes intervenidos de cirugía cardíaca mayores de 18 años. 2. Criterios de exclusión: Pacientes en fase terminal, trasplantados renales o trasplantados cardíacos. Como variables preoperatorias se recogerán parámetros como la edad, IMC, peso, sexo, tratamientos médicos, presencia de comorbilidades, tasa de filtración glomerular y análisis generales. Se recabarán diferentes datos hemodinámicos y de fármacos vasoactivos durante el tiempo que dure la intervención, así como las características de la misma, duración y complicaciones. Posteriormente a la cirugía, se hará́ un seguimiento de los pacientes para monitorizar la función renal e identificar posibles episodios de DRA mediante los criterios KDIGO. Se extraerán datos de la analítica clínica estándar diaria, dependiendo del procedimiento establecido para cada paciente. Analizaremos los factores de riesgo de DRA relacionados con la cirugía cardiaca, de forma retrospectiva, determinando su incidencia en la población de estudio.
    Materias (normalizadas)
    Corazón - Cirugía
    Riñones - Daño corporal
    Palabras Clave
    Factores de riesgo de daño renal agudo
    Cirugía cardiaca
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78551
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M3720.pdf
    Tamaño:
    669.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10