• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78554

    Título
    Utilidad de la escala mSOFA para la valoración pronóstica del paciente infectado en el ámbito prehospitalario
    Autor
    Temboury Molina, Eugenia
    Director o Tutor
    López Izquierdo, RaúlAutoridad UVA
    Martín Rodríguez, FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La sepsis supone una patología relativamente frecuente e importante en los entornos de las urgencias prehospitalarias. Las escalas son instrumentos valiosos que permiten a los profesionales sanitarios evaluar de forma objetiva la disfunción orgánica en pacientes con infección, facilitando una intervención temprana, y por tanto mejorando el pronóstico del paciente. La escala mSOFA se describió en el año 2019 para la valoración pronóstica de los pacientes atendidos en el ámbito pre-hospitalario. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad pronostica de la escala mSOFA para predecir la mortalidad a corto y medio plazo en pacientes con diagnóstico de infección atendidos en el ámbito prehospitalario. Se trata de un estudio observacional, analítico y retrospectivo. Se realizó en el ámbito de las urgencias prehospitalarias. Criterios de inclusión: pacientes mayores de 18 años trasladados al medio hospitalario por el servicio de emergencias con diagnóstico de infección. Criterios de exclusión: Menores de edad, sin diagnóstico de infección o dados de alta en el lugar. Variables independientes: Demografía (edad, sexo), Índice de Comorbilidad de Charlson (ICh), triaje, constantes vitales, analítica prehospitalaria. Cálculo de escalas: mSOFA y qSOFA. Variable dependiente principal: Mortalidad a 2 días (M2). Dependientes secundarias: Mortalidad a 7 (M7) y 30 (M30) días. Se realizó un estudio descriptivo de la muestra, comparación de variables cuantitativas y cualitativas mediante U de Mann Whitney y Chi-Cuadrado respectivamente. Cálculo del área bajo la curva (ABC) de las escalas analizadas. Estudio multivariante mediante regresión logística y cálculo de la odds retio (OR) ajustada por edad, sexo e ICh de cada una de las escalas analizadas. Software: SPSS 30.0. Intervalo de confianza al 95% (IC 95%). Significación estadística (p-valor <0,05). N: 1.025. Edad mediana: 77 años (RIC: 64-85). 577 varones (56,3%). Edad mediana varones vs mujeres: 74 (63-83) vs 80 (65-88) (p<0,001). M2: 90,2%; M7: 85,6%; M30: 75,5%. Escala mSOFA: mediana no supervivientes 8 (6-10); qSOFA: 2 (2-3) (p<0,001). Análisis multivariante: escalas mSOFA y qSOFA significativas (p<0,001), ICh (p<0,05). ABC M2: mSOFA: 0,904 (IC 95% 0,879-0,928, p<0,001); ABC M2: qSOFA: 0,758 (IC95% 0,711-0,804, p<0,001). Punto de corte mSOFA ≥6: sensibilidad 0,88 (IC 95%: 0,802-0,93), especificidad 0,816 (IC 95%: 0,79-0,84). Como conclusión, la escala mSOFA es una prometedora escala que puede ayudar en la valoración de la gravedad a corto plazo (2 días) de los pacientes con diagnóstico de patología infecciosa en el ámbito prehospitalario. La escala mSOFA tiene una mejor capacidad predictiva que la escala qSOFA en todos los espacios temporales analizados, así como en todos los focos estudiados. Ambas escalas junto con el índice de comorbilidad de Charlson se asocian con la mortalidad a corto plazo (2 días) en los modelos ajustados.
    Materias (normalizadas)
    Septicemia - Pronóstico
    Materias Unesco
    3205.05 Enfermedades Infecciosas
    Palabras Clave
    Sepsis
    Escala mSOFA
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78554
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M3756.pdf
    Tamaño:
    1.459Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10