Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorRuiz Albi, Tomás es
dc.contributor.advisorÁlvarez González, Daniel es
dc.contributor.authorAragón Moreno, Antonio
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-16T07:15:44Z
dc.date.available2025-10-16T07:15:44Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78683
dc.description.abstractEl gen de la apolipoproteína E (ApoE) presenta tres alelos principales: ε2, ε3 y ε4, que se heredan de forma codominante y dan lugar a seis genotipos posibles. El alelo ε3 es el más común, con una frecuencia de aproximadamente 79-85%¹ de la población, y se considera el alelo estándar. Por su parte, el alelo ε4 tiene una frecuencia de 10-13%¹ y se asocia con niveles elevados de LDL y un mayor riesgo cardiovascular. El alelo ε2, el menos frecuente (6-8%)¹, se relaciona con un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares y con niveles más bajos de LDL, aunque en algunos casos puede provocar hipertrigliceridemia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlzheimer, Enfermedad dees
dc.subject.classificationApoEes
dc.subject.classificationSAHSes
dc.subject.classificationAlzheimeres
dc.titleApolipoproteína E y enfermedad de Alzheimer en pacientes con Síndrome de Apnea del Sueñoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3205.07 Neurologíaes


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige