• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78697

    Título
    A cerâmica comum alto-imperial de cozedura redutora de Monte Molião (Lagos, Portugal)
    Autor
    Dias, Íris
    Pereira, Carlos
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    C. Saéz Preciado, C. Aguarod Otal, C. Heras Martínez (eds.), Los cursos fluviales en Hispania, vías de comercio cerámico (Zaragoza, 2022). Monografías Ex Officina Hispana 6. Madrid, 2024, 553-559.
    Résumé
    Aunque la cerámica común romana cocida en ambiente reductor ha tenido una distribución relativamente amplia durante la fase alto imperial en la zona sur del territorio peninsular, su relación con zonas de producción concretas no conlleva un consenso entre los investigadores. La recolección de un importante conjunto de piezas de esta subcategoría cerámica en Monte Molião (Lagos) ha justificado la realización de análisis arqueométricos de dos grupos de fabricación identificados ma-croscópicamente. Estos análisis se justifican ya que dichos grupos atestiguan diferentes orígenes para estas producciones de pastas grises, uno de los cuales es exógeno.
    Idioma
    por
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78697
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Capítulos de monografías [92]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    2024_P.14_SECAH.pdf
    Tamaño:
    622.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10