Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtolá Buigues, Ana es
dc.contributor.authorDíez Villameriel, Carlos
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-16T18:25:29Z
dc.date.available2025-10-16T18:25:29Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78751
dc.description.abstractLas disnatremias y los déficits hormonales hipofisarios son las principales complicaciones tras la cirugía de tumores de la región selar. El objetivo de este estudio es analizar la aparición de estas complicaciones endocrinológicas postquirúrgicas. Es un estudio observacional, retrospectivo de 81 cirugías hipotálamo-hipofisarias en 75 pacientes en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) desde junio de 2017, fecha en la cual se implementó un protocolo de seguimiento durante la hospitalización de los sujetos intervenidos, hasta septiembre 2024. Se recogieron variables epidemiológicas, clínicas, hormonales e hidroelectrolíticas. El 57,3% fueron hombres, con una edad media de 57,1 (DE 15,9) años. El diámetro mayor prequirúrgico tumoral fue de 25,5 (DE 13,3) mm. El 93,8% fueron adenomas hipofisarios (95,9% macroadenomas; 60,5% no funcionantes) y 3,7% craneofaringiomas. Tras la cirugía, un 37,0% desarrollaron alguna disnatremia. Un 24,7% tuvo hipernatremia en un plazo de 2 [RIQ 1-3] días, y un 18,5% hiponatremia a los 6 [RIQ 1-9] días. La causa conocida más frecuente de disnatremia fue la diabetes insípida transitoria (20,6%). Se asociaron con un mayor riesgo independiente de disnatremia la cirugía urgente (OR 7,29 [IC95%: 1,16–45,69]; p=0,034) y la recirugía por complicaciones (OR 18,80 [IC95%: 1,73–204,34]; p=0,016). El déficit de ACTH fue el más frecuente tras la cirugía (53,1%), seguido del de gonadotropinas (50,6%). Las disnatremias aparecieron en más de un tercio de los pacientes tras la cirugía hipotálamo-hipofisaria y hubo un incremento significativo en los intervenidos de manera urgente y aquellos que precisaron una recirugía durante el ingreso.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHipotálamo-Hipofisiario, Sistemaes
dc.subjectOperaciones quirúrgicases
dc.subject.classificationAdenoma hipofisarioes
dc.subject.classificationCraneofaringiomaes
dc.subject.classificationSecreción inadecuada de ADHes
dc.subject.classificationDiabetes insípidaes
dc.subject.classificationDisnatremiaes
dc.titleEvolución endocrinológica postquirúrgica de pacientes con patología hipotálamo-hipofisariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3205.02 Endocrinologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem