• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78751

    Título
    Evolución endocrinológica postquirúrgica de pacientes con patología hipotálamo-hipofisaria
    Autor
    Díez Villameriel, Carlos
    Director o Tutor
    Ortolá Buigues, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Las disnatremias y los déficits hormonales hipofisarios son las principales complicaciones tras la cirugía de tumores de la región selar. El objetivo de este estudio es analizar la aparición de estas complicaciones endocrinológicas postquirúrgicas. Es un estudio observacional, retrospectivo de 81 cirugías hipotálamo-hipofisarias en 75 pacientes en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) desde junio de 2017, fecha en la cual se implementó un protocolo de seguimiento durante la hospitalización de los sujetos intervenidos, hasta septiembre 2024. Se recogieron variables epidemiológicas, clínicas, hormonales e hidroelectrolíticas. El 57,3% fueron hombres, con una edad media de 57,1 (DE 15,9) años. El diámetro mayor prequirúrgico tumoral fue de 25,5 (DE 13,3) mm. El 93,8% fueron adenomas hipofisarios (95,9% macroadenomas; 60,5% no funcionantes) y 3,7% craneofaringiomas. Tras la cirugía, un 37,0% desarrollaron alguna disnatremia. Un 24,7% tuvo hipernatremia en un plazo de 2 [RIQ 1-3] días, y un 18,5% hiponatremia a los 6 [RIQ 1-9] días. La causa conocida más frecuente de disnatremia fue la diabetes insípida transitoria (20,6%). Se asociaron con un mayor riesgo independiente de disnatremia la cirugía urgente (OR 7,29 [IC95%: 1,16–45,69]; p=0,034) y la recirugía por complicaciones (OR 18,80 [IC95%: 1,73–204,34]; p=0,016). El déficit de ACTH fue el más frecuente tras la cirugía (53,1%), seguido del de gonadotropinas (50,6%). Las disnatremias aparecieron en más de un tercio de los pacientes tras la cirugía hipotálamo-hipofisaria y hubo un incremento significativo en los intervenidos de manera urgente y aquellos que precisaron una recirugía durante el ingreso.
    Materias (normalizadas)
    Hipotálamo-Hipofisiario, Sistema
    Operaciones quirúrgicas
    Materias Unesco
    3205.02 Endocrinología
    Palabras Clave
    Adenoma hipofisario
    Craneofaringioma
    Secreción inadecuada de ADH
    Diabetes insípida
    Disnatremia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78751
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32249]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M3652.pdf
    Tamaño:
    3.892Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10