• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78793

    Título
    Impacto de los medicamentos de uso habitual y de las terapias avanzadas en las alteraciones del lenguaje y la comunicación en la enfermedad de Parkinson
    Autor
    Ospina Buitrago, Luisa Fernanda
    Director o Tutor
    Galindo de la Rosa, SaraAutoridad UVA
    López Paniagua, MarinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que afecta de manera significativa tanto al sistema motor como a las funciones cognitivas y comunicativas. Tradicionalmente, el abordaje terapéutico se ha centrado en el tratamiento sintomático mediante el uso de medicamentos dopaminérgicos como la levodopa; sin embargo, en los últimos años ha cobrado relevancia el uso de nuevos medicamentos y nuevas terapias avanzadas, tales como la terapia génica y celular, que buscan modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto que tienen estos tratamientos, tanto los de uso habitual como los emergentes, en las alteraciones del lenguaje y comunicación asociados a la Enfermedad de Parkinson, desde una perspectiva logopédica. A través de una búsqueda exhaustiva, se han explorado los principales medicamentos empleados de forma habitual en la práctica clínica, así como los ensayos recientes centrados en terapias avanzadas. Se ha observado que los tratamientos dopaminérgicos y no dopaminérgicos, además de mejorar los síntomas más generales de la enfermedad, pueden influir directamente en funciones relacionadas con la fonación, y articulación, facilitando así el trabajo logopédico. Igualmente, se ha detectado que tanto la terapia génica como la terapia celular, aunque todavía en etapa de desarrollo, proporcionan un estado funcional más estable en el paciente que podría mejorar la efectividad de la rehabilitación logopédica.
    Materias (normalizadas)
    Lenguaje - Alteraciones
    Palabras Clave
    Enfermedad de Parkinson
    Logopedia
    Terapias avanzadas
    Terapia Farmacológica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78793
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L3819.pdf
    Tamaño:
    1.122Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10