• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78830

    Título
    Análisis de los resultados en vida real del tratamiento sistémico en el hepatocarcinoma
    Autor
    Gómez Miranda, María
    Director o Tutor
    Sánchez Antolín, María GloriaAutoridad UVA
    Aller de la Fuente, RocíoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El hepatocarcinoma (HCC) es el tumor hepático primario más frecuente y representa una causa importante de mortalidad a nivel mundial. En la mayoría de los casos, se desarrolla sobre un hígado cirrótico, asociado a infecciones virales crónicas, alcoholismo o enfermedad hepática por depósito de grasa. La elevada mortalidad del HCC se debe, en gran medida, al diagnóstico en estadios avanzados, donde las opciones terapéuticas con intención curativa son limitadas. En los últimos años, la inmunoterapia ha emergido como una estrategia terapéutica prometedora, al permitir la reactivación del sistema inmune frente a las células tumorales, especialmente en pacientes con enfermedad avanzada o irresecable.
    Materias (normalizadas)
    Hígado - Cáncer
    Palabras Clave
    Hepatocarcinoma
    Inmunoterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78830
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32847]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M3677.pdf
    Tamaño:
    2.527Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10