Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlcalde Martín, Carlos es
dc.contributor.advisorSalamanca Zarzuela, Beatrizes
dc.contributor.authorJiménez Noriega, Mateo José
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-21T17:02:10Z
dc.date.available2025-10-21T17:02:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78874
dc.description.abstractLas comunicaciones interauriculares (CIA) son una patología relativamente frecuente en el ámbito de la cardiología pediátrica, suponiendo el 6-10% de las cardiopatías congénitas. Las CIA más prevalentes y con mayor variabilidad clínico-terapéutica son las CIA Ostium Secundum (OS). Los objetivos de este estudio consisten en la descripción de las características clínicas, ecocardiográficas, evolutivas y procedimentales de los pacientes que han precisado cierre del defecto, así como la de factores de riesgo y factores pronósticos. Se trata de un estudio observacional retrospectivo con 66 pacientes diagnosticados de CIA. Se han estudiado variables como los tipos de CIA, tamaño y edad al diagnóstico y al cierre, así como el tipo de cierre. Se observa un predominio en varones (55,4%), siendo la CIA más frecuente la de tipo OS (80,3%). Un cuarto de los pacientes presentó insuficiencia cardíaca durante su evolución, y un 24,2% precisaron soporte nutricional por fallo de medro. Al diagnóstico, la edad y tamaño medios fue de 17,71 meses y 6,5 mm, la mayoría sin dilatación de cavidades ni hipertensión pulmonar. El 15,2% presentaron cierre espontáneo, el 24,2% cierre por dispositivo, el 30,3% cirugía y el resto en proceso de cierre al diagnóstico, destacando que las CIA Ostium primum y Seno Venoso precisaron cierre externo en todos los casos. La edad al cierre no fue relevante entre los diferentes grupos, pero sí lo fue que las CIA OS y seno venoso presentaron un mayor tamaño. Se ha analizado independientemente la necesidad de cierre de las CIA OS por su frecuencia y variabilidad, observando un riesgo 2,5 veces mayor en varones, y 7,33 veces mayor de precisar cierre en las CIA mayor de 5 mm al diagnóstico. No se han encontrado diferencias que orienten al abordaje quirúrgico o por dispositivo. La mayoría de los pacientes evolucionaron sin complicaciones, y ninguno precisó reintervención.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArterias coronarias - Enfermedadeses
dc.subjectInsuficiencia cardíacaes
dc.subject.classificationCardiopatías congénitases
dc.subject.classificationComunicaciones interauriculareses
dc.subject.classificationInsuficiencia cardíacaes
dc.titleFactores pronósticos en las comunicaciones interauriculares en la edad pediátricaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem