• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78951

    Título
    Uso de probióticos y prebióticos en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal en adultos: una revisión sistemática
    Autor
    Calle Azcaray, Lorena de la
    Director o Tutor
    Meana González, ClaraAutoridad UVA
    del la fuente
    Editor
    Facultad de medicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    La EII es una patología crónica que causa inflamación en el tracto gastrointestinal. Su etiología es multifactorial y compleja, y es el resultado de una interacción entre la susceptibilidad genética, los factores ambientales y la alteración de la microbiota intestinal. Recientemente ha cobrado importancia el papel de la microbiota en la regulación del sistema inmunológico y la inflamación pues se ha evidenciado la presencia de disbiosis en estos pacientes. Es por ello, que en los últimos años ha surgido como herramienta terapéutica el uso de probióticos y prebióticos debido a que ciertos pacientes no responden a los tratamientos convencionales o pierden la respuesta a largo plazo, además de estar asociados con efectos adversos. Evaluar la eficacia de los probióticos y prebióticos (tanto por separado como en conjunto denominados simbióticos) en el tratamiento de adultos con enfermedades inflamatorias intestinales (EII). Se realizó una revisión sistemática de acuerdo con la lista de verificación de declaraciones PRISMA 2020. Se realizó una búsqueda exhaustiva en la base de datos “PubMed”. Tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión correspondientes, se incluyeron 13 artículos para la revisión sistemática. Estos estudios tratan sobre los síntomas clínicos, los biomarcadores de inflamación y la calidad de vida, además de la seguridad del uso de probióticos y/ o prebióticos. En términos generales, la administración de probióticos tiene una eficacia demostrada en el tratamiento coadyuvante de pacientes con colitis ulcerosa. El uso de estos en la enfermedad de Crohn y la administración de prebióticos en ambas enfermedades aún necesita más evidencia y estudios. Aun así, el uso de esta nueva estrategia terapéutica parece ser segura tanto en la enfermedad de Crohn como en la colitis ulcerosa.
    Materias (normalizadas)
    Intestinos - Enfermedades inflamatorias
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Enfermedad de Crohn
    Colitis ulcerosa
    Probióticos
    Prebióticos
    Microbiota
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78951
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32375]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N3776.pdf
    Tamaño:
    475.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10