• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79033

    Título
    Drogas, culturas criminales y culturas criminalizadas
    Autor
    Fernández Salinas, Claudia
    Director o Tutor
    Fernández De Rota Irimia, Antonio JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Criminología
    Resumen
    El presente trabajo de fin de grado tiene como objeto el análisis del fenómeno relacionado con el consumo de sustancias. Desde una perspectiva multidimensional, como lo es nuestra carrera, ya que de otro modo sería imposible comprender este complejo fenómeno. ¿La cultura entorno a las drogas es realmente una cultura criminal, o solamente la hemos criminalizado? Las posibles vías de actuación respecto de esto son bastante controvertidas, hay sectores doctrinales que apuestan por una legalización o una permisibilidad mientras que otros prefieren una prohibición o persecución más estricta. A lo largo del trabajo profundizaré a cerca de la etiología del fenómeno, sus causas, principales definiciones y tipos. Continuaré con las tendencias actuales, su relación con la delincuencia y alguna que otra propuesta de actuación. Para terminar con unas conclusiones que recogerán los principales puntos de reflexión en torno al fenómeno
     
    This final degree tesis Project aims to analyze the phenomenon related to substance use. It approaches de issue from a multidimensional perspective, as is characteristic of our field of study, since otherwise, it would be impossible to fully understand such a complex phenomenon. Is the culture surrounding drugs truly a criminal culture, or have we merely criminalized it? The possible courses of action in response to this issue are highly controversial. Some academic and professional sectors advocate for legalization or greater permissiveness, while others favor stricter prohibition and enforcement. Throughout this work, I will delve into the etiology of the phenomenon, it causes, main definitions and types. I will then explore current trends, its relationship with crime, and some possible proposals for intervention. The paper will conclude with reflections summarizing the key points related to this complex issue
    Materias Unesco
    6113.04 Efecto de las Drogas
    Palabras Clave
    Abstinencia
    Adicción
    Deshabituación
    Departamento
    Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79033
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01961.pdf
    Tamaño:
    1.293Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10