• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79035

    Título
    La vertiente publicitaria del infoentretenimiento periodístico español en prime time
    Autor
    Gascón-Vera, Patricia
    Zamora Martínez, PatriciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Ediciones Complutense
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2024, vol. 30, n. 2, p. 349-362.
    Resumen
    El hormiguero (Antena 3) y El intermedio (laSexta), por su emisión en prime time, sus 18 temporadas consecutivas y su alta demanda promocional, se erigen como opciones comerciales televisivas de relevancia mediática. Para responder a cómo ejecutan su vertiente publicitaria y dilucidar su perfil de consumo, se efectúa un análisis de contenido de 1.500 spots. Una construcción teórica que analiza la promoción en el infoentretenimiento y concluye que pueden establecerse dos modelos:bloques numerosos y clásicos, frente a la exclusividad y la hibridación. Ambos con spots de productos de hogar que diversifican los estereotipos, mantienen los rostros de famosos/as y cambian los roles para integrar a un segmento social joven-adulto, preocupado por la estabilidad económica, la familia y la felicidad, desde la emotividad y el individualismo. Estrategias enriquecidas con elementos clásicos, música y eslogan, y creativos desde los platós, con colaboradores, personajes y atrezo que prolongan su diferenciación en contenidos, ideología o estructuras a su fórmula comercial.
    Materias Unesco
    3325.09 Televisión
    5902.04 Política de Comunicaciones
    Palabras Clave
    Televisión
    Programación
    Publicidad
    Promoción televisiva
    Infoentretenimiento
    ISSN
    1134-1629
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/esmp.93744
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación PID2020-114193RB-I00, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación
    Estudio respaldado por las Ayudas para la recualificación del sistema universitario español para 2021-2023. Modalidad Margarita Salas, Ministerio de Universidades de España, programa financiado por la Unión Europea NextGeneration EU/PRTR
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/93744
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79035
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    349-362.pdf
    Tamaño:
    774.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10