• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79036

    Título
    El discurso de odio hacia las candidatas a la Comunidad de Madrid 2023, sesgo de género y virulencia
    Autor
    Zamora Martínez, PatriciaAutoridad UVA
    Gascón-Vera, Patricia
    Gómez García, SalvadorAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Asociación Científica Icono 14
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, vol. 22, n.1, p. 1-23.
    Resumen
    El odio se distingue de la opinión democrática por su intención dañina. La difusión del hate speech a través de las redes sociales se caracteriza por su virulencia (Zamora-Medina et al., 2021), especialmente cuando se dirige hacia la clase política y, en particular, hacia las mujeres que son cuestionadas en clave diferente a sus homólogos masculinos (Soriano,2019). Esta violencia desencadena una reacción antifeminista (Wilhelm & Joeckel, 2018) caracterizada por su misoginia extrema, reactividad y tendencia a los ataques personales. De este modo, la agresividad ejercida por los haters contra este colectivo considerado vulnerable está contaminando la esfera pública y afectando negativamente la calidad delas democracias. Partiendo de esta realidad, la presente investigación tratará, mediante un análisis de contenido, de identificar y analizar las expresiones de odio dirigidas hacia las cinco mujeres candidatas a la presidencia de la Comunidad de Madrid (Isabel Díaz del Partido Popular, Mónica García de Más Madrid, Rocío Monasterio de Vox, Alejandra Jacinto de Podemos, IU y Alianza Verde, y Aruca Gómez de Ciudadanos) en los comentarios realizados en sus cuentas oficiales de Instagram durante la campaña electoral de mayo de 2023. Además, pretende examinar los discursos de odio que pueden estar relacionados tanto con un sesgo de género femenino como con otros colectivos vulnerables a través de temas como la aporofobia o la xenofobia, entre otros. Los resultados revelan el hecho de que la política desvía el odio hacia las mujeres políticas con gran intensidad.
    Materias Unesco
    5902.04 Política de Comunicaciones
    Palabras Clave
    Instagram
    Discursos de odio
    Audiencia social
    Madrid
    Campaña electoral
    Mujer
    ISSN
    1697-8293
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.7195/ri14.v22i1.2079
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto “Politainment ante la fragmentación mediática: Desintermediación, engagement y polarización” (Ref. PID2020-114193RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
    Este trabajo forma parte del proyecto "Cartodiocom: Cartografía de los Discursos de Odio en España desde la Comunicación: ámbito deportivo taurino y político" (Ref. PID2019-105613GB-C31), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
    Version del Editor
    https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/2079
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79036
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Icono+14_Mod.pdf
    Tamaño:
    1.873Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10