Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79038
Título
Debates en las ondas. Comparativa de los espacios electorales de coloquio en la radio entre las elecciones generales de 1982 y 2019 en España
Año del Documento
2023
Editorial
Universidad CEU San Pablo
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, vol. 37 p. 87-111.
Resumen
Desde la libertad informativa de 1977, la radio en España ha servido como espacio de opinión y discusión pública. En 1980, Cadena Catalana emitió un debate electoral, “el primero en su género (…) después de la Guerra Civil” (Munsó, 2006: 204). Sin embargo, apenas se han estudiado los debates electorales radiofónicos a escala estatal. Esta investigación plantea identificar y examinar los debates políticos producidos por radios españolas para las elecciones generales de 1982 –las primeras tras el debate catalán– y noviembre de 2019 –últimas hasta la fecha–, estableciendo una comparativa como primera aproximación hacia su evolución técnica y formal. Se aplicó una ficha de análisis, partiendo de los datos recabados en hemerotecas de ABC, El País, Diario 16 y La Vanguardia, webs y redes sociales de radios (Cadena SER, Cadena COPE, Onda Cero y RNE). Se localizaron dos programas nacionales de debate, Tertulias electorales (1982) y Debates COPE: El voto útil (2019), a cuyos moderadores se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelan un contraste en aspectos como el canal de emisión –del analógico al streaming– y la participación de la audiencia –del teléfono a redes sociales–, aunque ninguno de ellos juntó a los candidatos a la Presidencia.
Materias Unesco
3325.09 Televisión
5902.04 Política de Comunicaciones
Palabras Clave
Radio
Debates electorales
Campañas electorales
Entrevistas
España
ISSN
1696-019X
Revisión por pares
SI
Patrocinador
Este trabajo forma parte del proyecto “Politainment ante la fragmentación mediática: desintermediación, engagement y polarización” (Ref. PID2020-114193RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional










