| dc.contributor.advisor | Almansa Mora, Raquel | es |
| dc.contributor.advisor | Barrero Santiago, Laura | es |
| dc.contributor.author | Freyre De Andrade Villa, Manuel Alvar | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T15:53:42Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T15:53:42Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79248 | |
| dc.description.abstract | El Long-COVID se define como un conjunto de síntomas que persisten más de cuatro semanas tras la infección por SARS-CoV-2, sin causa alternativa identificable. En general, este síndrome es más frecuente en mujeres de mediana edad, incluso tras cuadros de infección leve. Uno de los síntomas más frecuentes y debilitantes es el dolor musculoesquelético crónico. La fisiopatología del Long-COVID parece relacionarse con un estado inflamatorio sostenido, estrés oxidativo y alteraciones inmunológicas, factores que pueden contribuir al acortamiento telomérico. Esto sugiere un posible vínculo entre el Long-COVID y un envejecimiento celular acelerado.
El presente trabajo fin de grado tuvo como objetivo evaluar si las pacientes con Long-COVID presentan una longitud telomérica más corta en comparación con controles sin síntomas persistentes, explorando también la relación entre dicho acortamiento y el dolor crónico. Para ello se llevo a cabo un estudio de casos y controles con 40 mujeres diagnosticadas de Long-COVID con dolor musculoesquelético crónico, y 25 controles post-COVID sin síntomas persistentes. Se recogieron variables clínicas, sociodemográficas y psicosociales, y se midió la longitud telomérica relativa en leucocitos mediante PCR cuantitativa en tiempo real.
Los resultados revelaron telómeros significativamente más cortos en las mujeres con Long-COVID, sugiriendo un posible vínculo entre el envejecimiento celular acelerado y esta patología. Estas pacientes también mostraron dolor generalizado, mayor intensidad dolorosa, peor calidad de vida y mayores niveles de ansiedad y depresión. Estos hallazgos abren nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos moleculares implicados en el Long-COVID y sus secuelas a largo plazo. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Sintomatología | es |
| dc.subject | ADN | es |
| dc.subject.classification | Long-COVID | es |
| dc.subject.classification | Telómeros | es |
| dc.subject.classification | Dolor crónico | es |
| dc.subject.classification | Envejecimiento celular | es |
| dc.subject.classification | qPCR | es |
| dc.title | Evaluación de la longitud telomérica en pacientes Long-COVID con dolor musculoesquelético crónico | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 2420 Virología | es |