• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79249

    Título
    Análisis de las características de los virus de la gripe identificados en la temporada gripal 2024-2025
    Autor
    García Briceño, Carolina
    Director o Tutor
    Hernández Pérez, MartaAutoridad UVA
    Sanz Muñoz, Iván
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas
    Resumen
    Estre trabajo evalúa la utilidad de la secuenciación genómica para la vigilancia virológica del virus de la gripe durante la temporada 2024-2025 en Castilla y León. Mediante el análisis de 384 muestras respiratorias, se aplicaron técnicas de RT-PCR y secuenciación NGS (Next Generation Sequencing) con tecnología Illumina NextSeq 550. Se identificaron los principales subtipos circulantes: H1N1, H3N2 y B/Victoria, con predominio del tipo A, en consonancia con la epidemiología estacional global. A través del análisis bioinformático con IRMA y FluSurver, se caracterizaron mutaciones relevantes en genes clave como neuraminidasa (NA), que se asocian algunas a resistencia antiviral. El estudio mostró un alto rendimiento técnico, con un 88% de éxito en la secuenciación y una subtipificación precisa en el 89% de las muestras válidas. Las mutaciones H275Y, K360E y D432N fueron las principales candidatas vinculadas a resistencia a antivirales como Oseltamivir y Peramivir, lo que resalta la necesidad de mantener una vigilancia molecular activa. Los datos obtenidos aportan valor tanto para la detección temprana de variantes de interés como para la actualización de vacunas y recomendaciones terapéuticas. El estudio mostró un alto rendimiento técnico, con un 88% de éxito en la secuenciación y una subtipificación precisa en el 89% de las muestras válidas. Las mutaciones H275Y, K360E y D432N fueron las principales candidatas vinculadas a resistencia a antivirales como Oseltamivir y Peramivir, lo que resalta la necesidad de mantener una vigilancia molecular activa. Los datos obtenidos aportan valor tanto para la detección temprana de variantes de interés como para la actualización de vacunas y recomendaciones terapéuticas.
    Materias (normalizadas)
    Epidemiología
    Materias Unesco
    2420.08 Virus Respiratorios
    Palabras Clave
    Influenza
    Vacuna
    Secuenciación NGS
    Mutación
    Gripe
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79249
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32847]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-B3846.pdf
    Tamaño:
    605.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10