Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79385
Título
Análisis de las neurociencias en relación con el derecho penal: ¿somos prisioneros de nuestros propios pensamientos?
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado de Derecho
Zusammenfassung
Este TFG tiene como objetivo el estudio de la influencia de los avances de las neurociencias en el Derecho penal analizando diferentes cuestiones que plantean una posible modificación del sistema penal español.
La investigación parte de diferentes experimentos, estudios y debates éticos y jurídicos útiles para atender aspectos como la culpabilidad y la responsabilidad penal. El trabajo concluye con el análisis jurídico de la noción que tiene la sociedad sobre las neurociencias en relación con el Derecho penal así como con una reflexión final crítica This Final Thesis aims to study the influence of advances in neuroscience on criminal law by analyzing various issues that suggest a potential modification of the Spanish criminal justice system.
The research is base don different experiments, studies, and ethical and legal debates which help address aspects such as guilt and criminal responsability. The thesis concludes with a legal analysis of how the society percepts neurosciencie in relation to criminal law, as well as a closing critical reflection.
Materias Unesco
5605.05 Derecho Penal
Palabras Clave
Culpabilidad
Libre albedrío
Responsabilidad penal
Departamento
Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32623]
Dateien zu dieser Ressource
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









